La agencia cree que afectará negativamente al crecimientoLa agencia norteamericana Standaard & Poor's no ve claras las consecuencias de la tensión que se vive en estos momentos en Cataluña, y ayer por la noche decidió mantener la nota de España. La agencia considera sustancial para su posición la importancia de las tensiones en esta región, porque a la postre podrían impactar de manera negativa en el crecimiento" del país. Con esta determinación, que cae como un jarro de agua fría, la nota soberana a largo plazo se mantiene en BBB+ y se confirman los peores temores del Ejecutivo de Mariano Rajoy, que hace unas semanas advertía del riesgo de que la crisis catalana impidiese la revisión al alza y, con ella, la mejora de las condiciones de financiación a la hora de acudir a los mercados. Subida del 3% La firma ha previsto que el PIB español cierre este año con una subida en el entorno del 3 por ciento, por encima de la media de la eurozona, y que se cumpla el objetivo de déficit, establecido en el 3,1 por ciento. Sin embargo, también ha considerado que "las tensiones entre el Gobierno central y el Gobierno regional de Cataluña podrían, si no se frenan, comenzar a afectar a la confianza empresarial y a las inversiones y debilitar las perspectivas de crecimiento". En este sentido, Standard & Poor's ve factible que eleve la nota española en los próximos 18 meses, pero advierte de que lo hará si se mantiene el repunte económico y la consolidación presupuestaria y se reducen las tensiones políticas. La agencia ha apuntado en su nota que el escenario generado por la convocatoria del referéndum independentista en Cataluña hacen "menos predecibles" las perspectivas en materia de deuda. Antes de conocerse los datos, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, se pronunciaba sobre la materia y a propósito de la revisión de la calificación de España, que más tarde iba a publicar la agencia Standard & Poor's (S&P), adelantó que la misma valoraría "muy positivamente" la evolución de la economía española. En sus optimistas declaraciones, el titular de la cartera de Economía y Competitividad recordó que España está creciendo por encima del 3 por ciento, creando medio millón de empleos anuales, con superávit en su cuenta corriente y reduciendo el déficit público.