Participarán más de 2.000 empresarios en apoyo de la infraestructuraEl Corredor Mediterráneo, una realidad inaplazable. Bajo este título se celebrará el próximo martes 3 de octubre en Madrid una cita con más de 2.000 empresarios que contará con la presencia del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y los presidentes de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, Ximo Puig y Fernando López Miras, respectivamente. Es un evento, organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), al que se ha invitado también al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, y a la de Andalucía, Susana Díaz, y que supone la llegada a la capital de España de una serie de encuentros itinerantes por todo el territorio nacional. El encuentro contará con dos grandes paneles, uno de turismo y otro de industria, en los que se analizará el gran potencial de crecimiento que ofrecerá esta infraestructura una vez que se haya terminado. Destacada representación En la jornada participarán, entre otros, Vicente Boluda, presidente de Boluda Corporación y de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), así como consejero del Puerto Autónomo de Valencia; Juan José Bruguera, presidente de Colonial y del Círculo de Economía de Barcelona; José Luis Bonet, presidente de Freixenet y de la Cámara de Comercio de España; Irene Cano, director general de Facebook Iberia; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia; Clemente González Soler, presidente del grupo Alibérico y de Ifema, y Luis Aires, presidente de BP España. Entre las organizaciones empresariales y patronales destaca igualmente la presencia de Juan Rosell, presidente de la CEOE; Javier Vega de Seoane, del Círculo de Empresarios o Joaquín Gay de Montellà, presidente de la patronal catalana Foment del Treball. Los encuentros para defender el Corredor Mediterráneo tienen como finalidad escenificar la importancia y necesidad de esta infraestructura y concienciar al conjunto del país para que se implique en su reivindicación, según destacan desde la Asociación Valenciana de Empresarios. Tras las citas celebradas ya en Tarragona, Murcia y Almería, Ifema, en Madrid, acogerá ahora este encuentro. Uno de los principales objetivos que se persigue con estas citas es trabajar para que, en las infraestructuras en general y las ferroviarias en particular, se complete la actual España radial con una circular, que conecte mejor a los territorios "y haga más competitivo y próspero a nuestro país". Una infraestructura básica Desde la organización de los empresarios valenciana, impulsora de la plataforma elcorredormediterraneo.com y de la recogida de firmas con #quierocorredor -se han logrado ya más de 12.000- se considera "que apostar por el Mediterráneo es apostar por España y que conectar territorios contribuye a la vertebración" del país. El trazado del Corredor permitiría conectar la red logística y portuaria del Mediterráneo con Europa y reforzar además la internacionalización. En el caso de España, los territorios que atravesará el Corredor concentran actualmente el 45 por ciento del PIB nacional, el 47 por ciento del tejido productivo y el 46 por ciento del empleo. A nivel europeo, la infraestructura permitirá conectar una red con 3.500 kilómetros, desde España hasta Hungría, sumando así el 54 por ciento de los habitantes y el 66 por ciento del PIB de toda la Unión Europea.