Nouy alerta de que el sector es una amenaza para la economíaEl BCE animó ayer una vez más a las entidades a que lleven a cabo fusiones transfronterizas con el fin de que la Unión Bancaria sea una realidad completa. La presidenta del Mecanismo de Supervisión, dependiente del organismo monetario, Danielle Nouy, pidió a los grupo financieros que sean valientes y lleven a cabo este tipo de operaciones, después de que la concentración se haya desarrollado durante la crisis en cada uno de los países. A juicio de Nouy sobran entidades en el Viejo Continente y para ello es necesario que se abra este proceso en un contexto en que los márgenes son estrechos por los bajos tipos de interés y los elevados costes de capital. Además, la responsable de Supervisión del BCE advirtió de que el peso que todavía tiene la banca en Europa es elevado y supone una amenaza para la estabilidad económica. El subgobernador del Banco de España, Javier Alonso, que participó en el mismo acto -organizado por KPMG y Expansión-, se mostró partidario de que las integraciones en el sector se deben producir a nivel continental, eliminando así las barreras. A su juicio, la rentabilidad es aún escasa y los bancos deben ganar escala para mejorar sus cuentas de resultados. Los principales ejecutivos del sistema español, según sus palabras, no están por la labor de materializar este tipo de operaciones por ahora. Ni Santander, ni Sabadell, ni Bankia pretenden ejecutar estas transacciones por trabas legislativas y porque cada uno de ellos está en procesos de absorción de otros grupos. Asimismo, consideran que aún hay espacio para que haya más fusiones en España por la caída de los ingresos como consecuencia del euribor en negativo, aunque ninguno se muestra dispuesto a participar en una nueva oleada. Los expertos dan por hecho que algunas entidades de mediano tamaño tendrán que ser absorbidas en este entorno tan complicado.