Defiende que el rescate del Popular fue la mejor opción ante una quiebra que afectaría a los clientes y empleados El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Jaime Ponce, justificó ayer la resolución del Popular como la mejor opción para el banco, evitando los problemas que conllevaría una quiebra ordinaria a tenedores de depósitos, clientes y empleados de la entidad. Ponce, sin embargo, aseguró que, a la vista de que lo ocurrido con el Popular fue un problema de liquidez y no de solvencia, los sistemas de mecanismo de resolución bancaria necesitan mejorar. El presidente del Frob hizo especial hincapié en introducir importantes avances en la provisión de liquidez para las entidades financieras. La exigencia de progresar y perfeccionar la normativa de los mecanismos de resolución de la unión bancaria europea respalda la línea que expuso en Bruselas el ministro de Economía, Luis de Guindos, (tan solo nueve días después de la intervención del banco) al pedir un instrumento capaz de ofrecer liquidez a las entidades en apuros a punto de ser intervenidas. Falta de información El presidente del Frob también hizo alusión directa durante su intervención en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados a la necesidad de aumentar el nivel de información, puesto que el informe de Deloitte en el que se basó la resolución del Popular ni se ha hecho público, ni se va a hacer, según la presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR), Elke König. Las parcas explicaciones de Ponce sobre la situación del banco que llevó a su resolución y posterior venta indignaron a los representantes de los distintos grupos políticos quienes reclamaron la necesidad de conocer el informe "censurado" de Deloitte. Los partidos también preguntaron por qué el precio de venta al Santander fue de 1 euro y tacharon de "expropiación" que los inversores tuvieran que asumir las pérdidas. Ponce, por otro lado, aseguró que el Frob ya ha recuperado 5.911 millones de euros, de los 59.056 millones empleados en la reestructuración del sistema bancario. La mayor parte de estos ingresos procede de la amortización e intereses de los instrumentos híbridos de capital y la venta de entidades.