Los trabajadores reclaman un alza salarial superior al 1% y una paga por beneficiosLos sindicatos CCOO, UGT y USO con representación en el Grupo Aena han alcanzado un principio de acuerdo con los responsables de Enaire y Aena, que desactiva la convocatoria de huelga de 25 días anunciada, cuyo documento está pendiente de la firma de los sindicatos, según confirmaron ayer fuentes de las partes implicadas en las negociaciones. El preacuerdo, del que no se han desvelado los términos concretos, tendrá que ser ratificado por la parte social y aprobado en los consejos de administración de Aena y su matriz, que lo trasladarán formalmente al Ministerio de Fomento, de acuerdo con las fuentes consultadas por Ep. CCOO, UGT y USO firmaron el documento ayer por la tarde. Los consejos de administración de Aena y Enaire deberán estamapar su firma a lo largo de esta semana, para que sean las empresas quienes se lo presenten a Fomento. Los sindicatos retrasaron su amenaza de convocatoria de 25 días de huelga hasta finales de septiembre para dar margen a la negociación, a petición del número dos del Ministerio de Fomento, Julio Gómez-Pomar, quien ha llevado el peso de la negociación. CCOO, UGT y USO, que conforman la Comisión Negociadora, ya daban prácticamente por descartada la convocatoria de huelga tras aproximarse a un acuerdo definitivo hace dos semanas para la prórroga de la vigencia del I Convenio Colectivo del Grupo Aena hasta 2021, tras un distanciamiento por divergencias en las reclamaciones salariales. Los sindicatos afirman que los trabajadores de Aena han perdido un poder adquisitivo del 8 por ciento desde el inicio de la crisis, y del 2,8 por ciento desde 2013, cuando la empresa dejó atrás los números rojos. Por ello, han reclamado a la empresa, presidida por José Manuel Vargas, un aumento salarial superior al 1 por ciento y una paga lineal vinculada a beneficios para toda la plantilla. Del mismo modo, piden una tasa de reposición que vaya más allá del 100 por cien -cifran en 700 los efectivos necesarios (450 plazas en Aena y 250 en Enaire)- ante el incremento de un 18 por ciento de la productividad, así como la prórroga del actual convenio colectivo hasta 2021. El preacuerdo entre Aena, Enaire y los sindicatos implica unos 11.000 trabajadores de colectivos como bomberos, sanitarios, señaleros, técnicos de operaciones y de mantenimiento aeroportuario, como el servicio del SATE (Sistema Automatizado de Tratamiento de Equipajes) en Barajas, técnicos de navegación aérea y administrativos. En los últimos cinco años la plantilla media de Aena (excluyendo Enaire) se ha reducido un 9,2 por ciento hasta los 7.964 empleados registrados en 2016. En esta línea, los gastos salariales se han reducido un 5,2 por ciento y los trabajadores se quejan de que su sueldo lleva congelado desde 2009, al tiempo que demandan más personal.