La velocidad de 17 Gbps permite descargar todo 'Juego de Tronos' en 30 segundos La banda ancha móvil del futuro acaba de salir del cascarón. La denominada telefonía 5G se probó ayer con éxito por primera vez en España, fuera de un laboratorio y públicamente. Fue un primer paso que la industria dará continuidad hasta su comercialización en 2020. El mérito del nuevo hito en la historia de las telecos se lo reparten a partes iguales las filiales españolas del operador Orange y del proveedor de infraestructuras Ericcson. El experimento se realizó ayer, poco antes de media mañana, a través de un terminal de radio móvil de 300 kilos y de un tamaño similar al de una lavadora. Ese ingenio está llamado a reducir su dimensión hasta poder llevarse en el bolsillo. Al disponer de ruedas, el equipo de radio fue capaz de desplazarse varios metros por la Calle Retama, frente a la sede de Ericcson, y conectarse con una antena de la compañía sueca a través de una muy alta banda de frecuencias, autorizada para la ocasión por el Gobierno. En concreto, el Ejecutivo permitió a las dos compañías el uso de hasta 800 megaherzios (40 veces más de lo que generalmente utilizan los operadores) sobre las frecuencias de 28 GHz. Según los monitores, la velocidad en la descarga de datos alcanzó los 17 Gigabites por segundo (Gbps), con medias de 15 Gbps, suficiente como para descargarse todas las temporadas de la serie Juego de Tronos, en calidad Full HD, en apenas 30 segundos. Con el mismo ritmo de transferencia de datos también se podría bajar de la red hasta cuatro películas con calidad de ultra alta definición (4K) en menos de un minuto. La latencia alcanzada en la prueba, es decir, la velocidad de respuesta de la red, fue inferior un milisegundo, lo que viene a ser una instantaneidad más veloz de la que ofrece el 4G (20 milisegundos) o los 800 milisegundos del 3G o los segundos del GPRS. Orange definió la prueba como "el primer paso del 5G en España", y lo calificó como de "un acontecimiento histórico", al tratarse de una primicia que se ha realizado en muy pocos países en el mundo", resaltó Tomás Alonso, responsable de Ingeniería de Producto de Orange. Además, las dos compañías han realizado otra prueba con una furgoneta en cuyo interior se pudo visionar un streaming de vídeo 4K en movimiento, en un recorrido por los aledaños de la sede de Ericsson. Para estas pruebas, Orange y Ericsson emplearon una combinación de elementos de antenas con tecnología MiMo (que usan diferentes bandas de frecuencias), con sistemas beamforming (tecnología capaz de enfocar en un punto toda la potencia del ancho de banda). A partir de ahora, la industria de las telecos espera que en 2019 se fije el estándar del 5G para que -acto seguido- todos los jugadores del ecosistema puedan ir adaptando los dispositivos y redes pre-estándar en las que se está trabajando.