Firma un acuerdo con Unieléctrica para, entre otros, la MezquitaLa Diócesis de Córdoba se encuentra entre las pioneras de Europa en pasarse a las energías renovables tras el convenio firmado entre su ecónomo, José Luis Vidal Soler, y el director-gerente de la comercializadora de energías renovables Unieléctrica, Diego Montes. El acuerdo da cuenta de la implicación de la Diócesis por el Medio Ambiente y la sociedad en general, así como de su interés por abaratar costes evitando todo despilfarro en el consumo eléctrico. La comercializadora se compromete a realizar estudios pormenorizados de ahorro de cada uno de los puntos de suministro que mantiene la Diócesis, tan variados como edificios formativos o residenciales hasta iglesias, conventos, locales parroquiales, instalaciones de servicio, etcétera. La Diócesis ya solo consume a través de Unieléctrica energías renovables (provenientes de fuentes eólicas, termosolares, fotovoltaicas, etcétera) en edificios como el conjunto histórico Mezquita-Catedral, que se encuentra entre uno de los pocos monumentos verdes del mundo de los que apenas hay tan escasos y significativos ejemplos como el Puente de la Torre de Londres (desde las olimpiadas en la capital británica) o la Torre Eiffel, que pasaron a surtirse exclusivamente con energías renovables. Al respecto, y según los cálculos sobre el consumo eléctrico anual del Cabildo-Catedral, en torno a los 300 Mw/h al año, esta institución al usar solo energías renovables ahorra en 12 meses emisiones de CO2 equivalente a 115,5 toneladas de este gas invernadero. O dicho de otra forma: evita que se vierta a la atmósfera una cantidad de CO2 igual a 19.522 trayectos al año urbanos medios (de unos 30 Km) de un turismo de gasolina, unos 53 viajes diarios. Junto al conjunto monumental Mezquita-Catedral, otro edificio histórico emblemático de la Diócesis, el Palacio Episcopal, también se ha sumado al consumo de energías renovables.