El consorcio de operadores del sistema gasista en el que participa Enagás y Reganosa han pasado el corte para hacerse con la participación del 66 por ciento de Desfa, compañía que opera la red gasista de Grecia, tal y como adelantó elEconomista el pasado junio. El gestor español participará en este proceso en consorcio junto a otras tres operadores nacionales, la italiana Snam -que liderará dicho consorcio-, la belga Fluxys y la holandesa Gasunie. La participación que tendría Enagás de Desfa superará previsiblemente el 10 por ciento. Esta operación es estratégicamente interesante para Enagás ya que el grupo presidido por Antonio Llardén está presente en la zona en el proyecto Trans Adriatic Pipeline, gasoducto que transportará gas desde Azerbaiyán hasta la UE y en el que participa con un 16 por ciento. El gasoducto Trans Adriatic es la parte europea del Corredor Gasista del Sur, que conectará el mercado comunitario con nuevas fuentes de gas y contará con una capacidad inicial de 10.000 millones de metros cúbicos. Reganosa, por su parte, es ya el operador de la planta de Malta y cuenta con experiencia internacional en cuatro continentes.