La medida de reducir la comisión de gestión en planes de pensiones anunciada por Luis de Guindos la semana pasada no afecta por igual a los productos de renta variable que a los de renta fija. Entre los primeros, 16 de 20 se verán afectados; en los segundos, solo 9 de los 20 mayoresLa campaña de pensiones que suelen iniciar las entidades financieras a partir del mes de octubre sí vendrá con premio de verdad, más allá de las vajillas o los ordenadores que suelen regalar por estas fechas por captar dinero para sus planes de pensiones. El ministro Luis de Guindos ha anunciado que obligará por decreto ley a los planes de pensiones a bajar sus comisiones, al recortar el máximo permitido por gestión del 1,5 al 1,25 por ciento. Una medida que, según los datos de Morningstar, afectará a uno de cada dos planes de pensiones y que, en el caso de los grandes productos tanto de renta variable como de renta fija, acarrea una rebaja en el 62 por ciento de los casos. Como es lógico, los que más rebaja van a sufrir son los productos de renta variable. Según los datos de Morningstar, de los 20 mayores que hay en el mercado español, 16 van a tener que anunciar una rebaja en sus comisiones que, en el peor de los casos, supondrá 25 puntos básicos. Las excepciones las protagonizan los planes de pensiones de ING de Ibex, Eurostoxx y S&P 500 que, al ser productos indexados, soportan comisiones que están dentro del permitido. Muy inferior es el número de grandes planes de renta fija que colgarán el cartel de rebajas. En concreto, son 9 de los 20 mayores con casos a veces llamativos como el de que justo los dos peores planes de renta fija del año, ambos de BBVA, son los que cobran las comisiones más altas. A este respecto, una de las críticas que se hace desde el sector es que no se ponga un tope de comisión diferente para los productos de bolsa que para los de renta fija. "Creo que habría que haberla limitado en función del tipo de plan de pensiones porque no tendrá tanto impacto en los planes de renta fija, donde el 1,25 por ciento de comisión sigue siendo elevado con este contexto de tipos de interés", afirma Fernando Luque, de Morningstar.