El masivo ingreso de acciones supera las expectativas del CGPJEl ritmo de entrada de demandas por cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios supera las expectativas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los 54 juzgados especializados en estas cláusulas repartidos por todo el territorio nacional ya han ingresado un total de 57.000 demandas desde que entraron en funcionamiento el pasado 1 de junio y hasta el 8 de septiembre. Aunque agosto es un mes inhábil en materia judicial, durante ese periodo se registraron en torno a 7.000 asuntos judiciales, aunque no comenzaron a tramitarse hasta el 1 de septiembre. El CGPJ estimó que, tan sólo en el primer año desde la apertura de estos juzgados, se interpondrían en torno a las 192.000 demandas en función de las recibidas durante el mes de junio. Sin embargo, si el ritmo de ingresos se mantiene firme, podrían alcanzarse en torno a las 230.000 acciones judiciales. Madrid, a la cabeza Por Comunidades Autónomas, el Juzgado de Madrid es el que más demandas ha ingresado en este tiempo, 13.064, seguido del de Andalucía, con 12.448 acciones, y muy de lejos, por el de Cataluña, con 5.775. En este último caso, la mayoría de las demandas, 4.644, se interpuso en la provincia de Barcelona. A la cola en recepción de acciones judiciales están Cantabria, con 684; La Rioja, con 410; Ceuta, con 50 y Melilla, tan sólo con 13. La mayoría de los Juzgados especializados están dictando ya sentencias -el de Madrid ya había resuelto 35 asuntos a 31 de agosto-, gran parte de ellas dando la razón al cliente tras el allanamiento de la parte demandada, es decir, porque la entidad bancaria acepta las pretensiones del consumidor. Los principales bancos españoles sumaban a 30 de junio un total de 2.474 millones de euros de provisiones para hacer frente a la avalancha de demandas y reclamaciones por cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios.