El comisario de Acción por el Clima y Energía de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete, considera que la agricultura es "clave" para luchar contra el cambio climático y ve "un reto" para los Veintiocho el "creciente aislacionismo" de Estados Unidos, tras su salida del Acuerdo de París contra el cambio climático. Durante la inauguración de las VIII Jornadas de Cooperativismo Agrario en Valladolid, el comisario ahondó en el "creciente aislacionismo" de EEUU, tanto en el ámbito económico como en el ambiental y valoró que este hecho supone "un reto" para la UE. En materia de lucha contra el cambio climático, Cañete dijo que "el trabajo más duro está por hacer" y que se requerirán esfuerzos adicionales por parte de todos los sectores, entre los que ha incluido a la agricultura porque, entre los difusos, es el quinto que más gases de efecto invernadero emite y añadió que se ha incluido en el diseño de la nueva Política Agrícola Común (PAC). En cuanto a la agricultura, advirtió de que es más fácil reducir las emisiones en el transporte, pero que, a pesar de ello, la UE "ha decidido actuar" en este sector con esfuerzos compartidos, ya que la media de las emisiones en el conjunto de los Veintiocho en este sector es del 11,3 por ciento. Sin embargo, por países las de Irlanda llegan a un 32 por ciento, las de España al 14 por ciento y las de Malta se quedan en un 3,3 por ciento. Respecto a la reducción de emisiones en la agricultura, admitió que "va a ser complicado llegar a un acuerdo" en el Consejo de ministros de la UE de octubre porque el Parlamento tiene una postura común pero no es así en la Comisión Europea.