Este ingeniero suizo con don de lenguas -habla cinco idiomas- dirige la división Medical Devices de la multinacional Johnson & Johnson en España, la empresa con el portafolio de productos más amplio de dispositivos médicos en la mayoría de especialidades quirúrgicas y segmentos hospitalarios. Siendo uno de los principales proveedores del Sistema Nacional de Salud, ¿les ha afectado el recorte de actividad de los últimos años? En general, por la innovación que tenemos y el partenariado que hemos establecido con los hospitales no ha impactado la reducción en nuestros resultados. Sí hay áreas donde sí ha influido de forma muy importante, como en la cirugía bariátrica, que ha demostrado ser muy eficaz y efectiva. ¿Cuál es el problema? Con esas restricciones, tenemos listas de espera de dos años y accesos muy limitados; solo el 2 por ciento de los pacientes que tendría acceso a ese tipo de cirugía lo tiene. La cirugía bariátrica tiene un coste más elevado, pero se recupera en el plazo de dos años y medio; el sistema empieza a ahorrar con esos pacientes porque tienen cronicidades diferentes. ¿Qué tipo de solución pueden proponer para reducir estas demoras? Lo que buscamos es el llamado value based healthcare, es decir tener un tratamiento completo del paciente más sincronizado dentro de los hospitales. Hay ejemplos a nivel europeo donde hemos reducido la estancia hospitalaria que permite reducir la lista de espera en diferentes países. Eso es lo que queremos alcanzar en España. Hay mucho interés por parte de muchos hospitales importantes en esa dirección y eso implica que haya procedimientos, concursos que permitan ofrecer ese valor y medirlo. Ahora estamos vendiendo productos basados en un concurso y lo que vamos a vender en el futuro va a ser un valor para un paciente basado en un resultado clínico, una satisfacción del paciente. ¿Hay mayor inversión en tecnología médica en los hospitales por parte de las regiones? Sabemos de la obsolescencia que sufrimos en cuanto a equipamiento, pero también que hay verdadero interés por parte del Ministerio de Sanidad para resolver ese problema; no sólo para renovarlo, sino también para mantenerlo. Tenemos la confianza de que se puedan encontrar pronto soluciones. ¿Están superados los impagos? Estamos en un momento muy dulce y positivo. La situación de pagos a proveedores ha mejorado notablemente y estamos muy contentos por ello y nos permite mirar al futuro con más confianza. ¿El paciente español está accediendo a las últimas tecnologías? Yo creo que, en general, hay un buen acceso. Las últimas encuestas dicen que están contentos con el sistema de salud que tenemos. Pero se puede hacer un esfuerzo mayor para mejorar el acceso a nuevas tecnologías en el sistema público de salud. ¿Qué le pediría, por cierto, a la ministra de Sanidad? El desarrollo es muy positivo porque si miramos el esfuerzo que se ha hecho en la mejora de los pagos a proveedores es algo remarcable, sobre todo si pensamos dónde estábamos hace poco. Lo que nosotros buscamos es poder seguir introduciendo innovación en el mercado español, a través de healthcare advantage. Somos partners de muchos hospitales y tenemos la ambición de poder colaborar con las Comunidades Autónomas y con el Ministerio de Sanidad para que ese value based healthcare pueda ser utilizado en España.