El abogado del comité lo lleva ante el Tribunal Supremo por "inconstitucional" La tregua está cada vez más cerca de llegar a El Prat. El comité de huelga de Eulen celebra hoy una asamblea en la que la plantilla votará si se mantienen los paros del viernes 8 de septiembre convocados hace una semana. El asesor del comité, Juan Carlos Giménez, aseguró el sábado en una rueda de prensa que creía "que la huelga se suspenderá" porque "puede acarrear problemas a la plantilla" tras la publicación del laudo obligatorio en el que se obliga a la empresa a pagar un complemento salarial de 200 euros al mes y a anular las medidas disciplinarias, como el despido de dos trabajadores, que ya han sido readmitidos. Aunque lo más seguro es que la huelga, que estaba previsto que se celebrase todos los viernes, quede desconvocada, tanto el asesor del comité como el abogado, Leopoldo García Quinteiro, no descartan que vuelvan a surgir problemas en el futuro inmediato y que se convoquen nuevas movilizaciones. Para empezar, el comité de Eulen ya ha denunciado el laudo obligatorio ante la sala tercera del Tribunal Supremo al considerarlo "inconstitucional" y que no se cumplían las condiciones que recoge la ley para optar un arbitraje obligatorio. "No hubo estancamiento en la negociación y se vulneró el derecho a huelga de los trabajadores", aseguró Quinteiro. Así, la plantilla de Eulen, o por lo menos la mitad, que son los que suelen votar en las asambleas, está a la espera de que se declare ilegal para poder reactivar las movilizaciones. "Ir a la huelga antes de que sea ilegal puede meter a la plantilla en problemas", aseguró Giménez. Y es que, aunque la huelga no buscaba protestar por las condiciones laborales sino por las sanciones abiertas a los trabajadores, el laudo de Marcos Peña también contempla que se suspendan y la empresa que preside María José Álvarez se ha comprometido a no abrir más expedientes relacionados con incumplimientos en los servicios mínimos, tal y como exigía el comité. El abogado y el asesor de los trabajadores de Eulen consideran que el laudo supone un cierre en falso de la crisis laboral de El Prat puesto que el alza salarial de 200 euros "es falso", porque absorbe pluses que ya existen y los problemas de personal no se han solucionado ya que "una trabajadora que empezó el turno a las 4.30 horas de la mañana no ha podido ir al baño hasta las 12.30", denuncia Giménez. En este punto, el asesor pidió a los trabajadores de seguridad privada del resto de los aeropuertos que se movilicen para conseguir mejoras laborales. El Gobierno ya ha anunciado que se reunirá esta semana con sindicatos y empresas para negociarlas.