A pesar de que sus títulos retroceden un 22% en bolsa en lo que va de año -son los segundos peores del Ibex 35-, lejos de perder el favor de la Cartera de Consenso, la compañía ha ganado más peso en el Eco10 esta revisión, pasando de la novena a la quinta posición. Los expertos creen en su recuperación y confían en las buenas perspectivas del negocio de renovablesSi hay una compañía para la que el verano ha supuesto un antes y un después en bolsa esa ha sido Siemens Gamesa. Si antes de presentar sus primeros resultados como fusionada se colocaba entre las compañías con buen comportamiento dentro del Ibex 35 -rozaba una rentabilidad del 9 por ciento-, ahora es el segundo peor valor del índice, solo superado por Técnicas Reunidas. Entre ambas fotografías, unas cuentas que gustaron poco al mercado y que estaban perjudicadas por la suspensión temporal del mercado indio (presentó un profit warning, es decir, una rebaja en sus estimaciones). Pero la firma, fruto de la fusión entre el fabricante de aerogeneradores y el negocio eólico del grupo alemán, no ha hecho sino ganar más peso en el Eco10, y en la Cartera de Consenso que elabora elEconomista a partir de 52 analistas que preparan una cartera de cinco compañías, de la que se nutre el índice. En junio, Siemens Gamesa tenía una ponderación en el mayor consenso del mercado español del 3,08 por ciento, que se ha elevado hasta el 4,62 por ciento actual. Así, ha pasado del noveno puesto al quinto. "Ha sufrido mucho, pero seguimos pensando en que el negocio de renovables tiene buenas perspectivas", justifica Ricardo Cañete, gestor de Bestinver. "Tiene capacidad para mejorar los recortes de costes que piensa el mercado y que recuperará después de dos trimestres más flojos" puntualiza. Desde Morabanc, que también han incluido la compañía en su cartera este trimestre, encuentran justificación a la corrección en el mercado por la notable caída en márgenes en una industria que no es de alto crecimiento. Ahora bien, "a esto hay que añadirle el pago del dividendo de 3,5 euros", sugiere Tomás García Purriños, gestor de la firma de inversión, que añade: "Cotizando a 6,5 veces Ev/Ebitda y 1,2 veces valor en libros, la valoración actual parece atractiva, teniendo en cuenta que es una firma líder, en un sector interesante con no demasiada competencia". No ha sido la única firma que ha cogido fuerza este trimeste. Telefónica, que también estaba en cartera, ha pasado de defender la quinta posición en la cartera de consenso, a la primera, al variar su peso del 5,58 al 6,83 por ciento. Hacía dos años, desde la revisión de septiembre de 2015, que la teleco no era el mayor peso de la cartera -en el Eco10 todos los valores ponderan igual-. Sus títulos, que acumulan una subida del 2,68 por ciento en el año, tienen un potencial del 17 por ciento para la media de bancos de inversión, que sitúa su precio objetivo en 10,64 euros. Por su parte, Banco Santander sigue siendo el único representante del sector financiero en la cartera. Y aunque ha pasado de la sexta a la décima posición, esto no significa que el valor haya perdido fuerza para los analistas. De hecho, ha ganado 0,29 puntos porcentuales, hasta suponer el 3,85 por ciento. Lola Jaquotot, gestora de renta variable en Gesconsult, considera que "Santander debería seguir presentando mejoras de la cuenta de resultados en casi todas sus regiones y mejoras en la calidad crediticia. La integración de Popular le hará un competidor más fuerte en España y permitirá la obtención de sinergias". BBVA es el siguiente con más ponderación, del 2,88 por ciento, aunque no la suficiente como para entrar en cartera. Eso sí, mejor que el 2,40 por ciento del mes anterior. Mientras que CaixaBank y Sabadell tan solo están presentes en 5 y 3 carteras, respectivamente. Y Unicaja ha entrado por primera vez en la Cartera de Consenso. Los que pierden más peso A pesar de que sigue en la cartera, Dia es el valor que más ponderación ha perdido en esta revisión. Más incluso que las compañías que han salido de la misma -Iberdrola, IAG y Cellnex Telecom, ver páginas 6 y 7-. Ha pasado de pesar un 5,81 a un 3,88 por ciento, lo que corresponde a una caída de la cuarta a la séptima posición. Aunque los inversores bajistas han disminuido desde la entrada del inversor ruso, siguen teniendo el 19,06 por ciento de su capital.