El portal de viajes barcelonés afirma haber pasado este año a 'números rojos' por la inversión en las nuevas aplicacionesEl portal de viajes catalán eDreams Odigeo registró pérdidas netas de 6,9 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal, finalizado el 30 de junio, frente al beneficio neto de 7,7 millones de euros del mismo periodo de 2016. La firma aseguró ayer que la principal razón de este cambio de tendencia se debe a la inversión realizada este año para conseguir la transición de su negocio a las aplicaciones de móvil. "El negocio por móvil tiene una menor rentabilidad que la del ordenador de sobremesa, pero será el medio absolutamente dominante en el futuro. Eso significa que ingresamos menos en el corto plazo para tener el liderazgo a medio y largo plazo", aseguró ayer a elEconomista el director financiero de eDreams, David Elizaga. No obstante, la compañía logró un beneficio neto ajustado positivo de 6 millones de euros en este periodo, cifra un 35 por ciento inferior a la del año anterior. Su cifra de ingresos creció un 1 por ciento en su primer trimestre fiscal, hasta los 125,3 millones de euros, mientras que las reservas se incrementaron un 1 por ciento, hasta los 2,9 millones. La multinacional registró una contracción en sus mercados principales (España, Italia y Francia). En concreto, las reservas en estos mercados cayeron un 1 y un 2 por ciento en margen sobre ingresos, en comparación con los aumentos de dos dígitos experimentados en el mismo periodo del pasado año. Según explica en el informe de resultados, esta bajada en los puntos se debe a las iniciativas estratégicas llevadas a cabo, así como a la venta de negocios no principales y al impacto de la estacionalidad por la Semana Santa. "Hemos tenido un cambio en el modelo de ingresos -destacó Elizaga-. Cobramos menos por vuelo y más por servicios adicionales, como elección de asiento, maletas facturadas, cancelación de billetes o seguros de viaje". Además, recordó que la compañía vendió los viajes corporativos y el de paquetes turísticos en Francia entre finales de 2016 y principios de 2017. Por su parte, el consejero delegado de la compañía, Dana Dunne, destacó igualmente que los resultados de la firma fueron conforme a lo esperado. "Hemos registrado cierto descenso en los beneficios debido a la inversión acelerada en nuestra transición al negocio móvil y a la evolución de nuestro cambio de modelo de ingresos, así como a la venta de algunos de nuestros negocios no principales y al efecto de la estacionalidad ", explicó Dunne. La firma mantiene su previsión de hacer crecer un 7 por ciento el ebitda este ejercicio fiscal.