La sociedad madrileña ha puesto en marcha un plan de reforma de las estaciones y las vías Metro de Madrid busca fuentes de financiación para llevar a cabo su gran plan de rehabilitación y modernización de la líneas de metro y las estaciones. De momento, la sociedad pública ha solicitado un crédito de 350 millones de euros al Banco Europeo de Inversiones (BEI) que destinará a "renovar y mejorar la red del metro" entre 2017 y 2019. La firma que dirige Francisco de Borja Carabante todavía no ha recibido respuesta de la entidad financiera pero espera que le otorguen al menos 175 millones en las próximas semanas, explican fuentes de la red de transporte suburbano. Por su parte, el BEI ha publicado en su página web que "está estudiando" la solicitud de Metro de Madrid y que baraja otorgarle un máximo de 200 millones de euros para un proyecto valorado en el entorno de 402 millones de euros. Según la entidad europea, el plan de remodelación de Metro de Madrid busca "mejorar la calidad de transporte, reducir los tiempos de cada trayecto, recortar costes operativos y promover la intermodalidad para reducir las emisiones de CO2". En este punto, desde la empresa participada al cien por cien por la Comunidad de Madrid, explican que los fondos no se van a destinar para renovar la Línea 5, cuyas obras ya han empezado, si no para mejorar las infraestructuras y las estaciones en general. Por ejemplo, con esos fondos se podrán comprar escaleras mecánicas, hacer más accesibles las estaciones, cambiar el material rodante, actualizar sistemas eléctricos... Plan de accesibilidad De momento, Metro de Madrid ha presentado un plan de modernización de las estaciones para hacerlas más accesibles, es decir, para adaptarlas a la población con movilidad reducida y así facilitar el acceso de carritos de bebés y de sillas de ruedas, entre otras cosas. Actualmente hay estaciones de metro cerca de hospitales que no tienen acceso para minusválidos, como La Paz (metro Begoña) o Niño Jesús (Ibiza). El proyecto tiene una inversión prevista de 103 millones de euros entre 2016 y 2020 y el grueso de las actuación se van a concentrar en los dos últimos años. Metro de Madrid tiene el objetivo de aumentar su nivel de accesibilidad (por encima de 73 por ciento) y mejorar sus frecuencias y tiempos de viaje para potenciar el uso del transporte público en la Comunidad y cumplir con los objetivos de reducción de CO2 impuestos por la Unión Europea. A su vez, los planes del Ayuntamiento para reducir el número de vehículos privados en la almendra central de Madrid creando un área prioritaria única obliga a potenciar el transporte público y los medios alternativos, como el carsharing o coche compartido.