Estudia reforzar las medidas para prevenir atentados como los de BarcelonaLas autoridades de todos los países analizan diferentes alternativas para reforzar la seguridad de los ciudadanos ante eventuales ataques terroristas. La cadena de atentados llevada a cabo por los islamistas radicales del ISIS en Europa desde hace varios años ha puesto en alerta máxima a estados como el francés o el belga y adoptar medidas extraordinarias en multitud de ciudades, como la intalación de bolardes en las principales calles para evitar los atropellos masivos. Una de las medidas que se plantea ahora el Gobierno británico es poner coto al alquiler de vehículos, una práctica usada por los terroristas en los últimos atentados, como el de Barcelona, para llevar a cabo sus matanzas. Esta táctica fue utiliza también en los ataques de Londres. Según Telegraph, el Ejecutivo británico estudia prohibir el alquiler de vehículos automóviles a aquellas personas que estén siendo buscadas por las autoridades. El diario sostienen que la valoración de esta medida estaba siendo había comenzado antes de que se produjera las semana pasada los actos terroristas en Cataluña. Cruce de datos Entre las fórmulas estudiadas para extremar la precaución al máximo posible figura cruzar los datos facilitados a la compañía de alquiler -nombres, dirección o número de tarjeta- con las listas de sospechosos del Gobierno u obligar a estas empresas a pedir más datos personales a sus clientes. Miembros de los ministerios de Interior y Transporte ya se han puesto en contacto con representantes del sector. Un portavoz de la Asociación de Alquiler de Vehículos (BVRLA, por sus siglas en inglés), Toby Poston, confirmó que las empresas del sector están analizando vías para compartir información con las autoridades "en tiempo real", de tal forma que se pueda detectar a tiempo si un potencial terrorista quiere alquilar un coche o una furgoneta, informa Ep. En España, de momento, lo único que se ha establecido es la instalación de bolardos en las calles más transitadas en distintas ciudades durante la celebración de actos y el refuerzo de la vigilancia en las calles y las instalaciones qe precisan de máxima seguridad, como centrales nucleares o compañías eléctricas. Por ahora, tal y como se determinó este fin de semana, nuestro país se mantiene en nivel de alerta 4, aunque con medidas de reforzamiento. Según las fuerzas de seguridad no existe peligro de un nuevo atentado inmkinente, por lo que no ha sido necesario elevar la alerta al nivel 5. De esta manera, el Ejército no se verá obligado a patrullar, tal y como sucede, por ejemplo, en París desde los ataques a la Sala Bataclán.