El menor coste de los depósitos, el alza de las comisiones y la caída de la mora, las clavesEl grupo Cajamar incrementó en el primer trimestre del año sus beneficios un 25,1 por ciento, hasta los 44,4 millones de euros, gracias al impulso del margen de intereses, la caída de la morosidad y las necesidades de provisiones y al control de los costes. El conglomerado liderado por la cooperativa de crédito almeriense destacó ayer la subida del 2,8 por ciento de su margen de intereses, apoyada por la progresiva reducción de los costes de financiación, como consecuencia de la bajada de los tipos en los depósitos y al trasvase de los recursos de los clientes a los fondos de inversión. Al tiempo, la entidad subrayó el retroceso de la morosidad, hasta el 12,3 por ciento tras disminuir los activos insolventes en un 14,3 por ciento. La tasa de impagos de la entidad, a pesar de la caída, se mantiene aún por encima del sector, que se encuentra en torno al 9 por ciento. En este escenario su necesidad de dotaciones se redujo en los seis primeros meses un 22 por ciento. El control de los costes operativos también ha sido otro puntal de los resultados, así como los mayores ingresos por comisiones debido al crecimiento en la venta de seguros, créditos al consumo y fondos de inversión. La facturación por comisiones de Cajamar se incrementaron hasta junio un 2,1 por ciento. En el caso de la proveniente de la comercialización de productos, ésta ascendió más de un 39 por ciento. El grupo almeriense indicó que la venta de este tipo de productos mejoró en parte a la "buena evolución" de las alianzas selladas con Generali, Trea y Cetelem, y permitió que su margen bruto recurrente (excluidas las operaciones financieras y la dotación al fondo de educación y promoción) avanzara un 8,4 por ciento. Cajamar apunta, así, que la nueva producción de fondos de inversión creció un 80 por ciento en el marco del acuerdo alcanzado con Trea; mientras que los créditos al consumo se multiplicó por más de tres debido al pacto sellado con Cetelem. Por último, dentro de la alianza con Generali, las pólizas de vida de la entidad aumentaron un 2,8 por ciento y los planes de pensiones un 65 por ciento. El aumento de los beneficios facilitó el alza de la rentabilidad del grupo tanto medido sobre recursos propios como por activos totales medios. Aún así, este ratio se encuentra entre los más bajos del sistema español. El ROE de Cajamar se situó al cierre del mes de junio en el 2,96 por ciento. Hace un año este indicador estaba en el 2,5 por ciento. La otra fragilidad del conglomerado de cajas rurales la baja eficiencia operativa a pesar de los esfuerzos llevados a cabo en el control de los costes. Su ratio de gastos sobre ingresos es uno de los más elevados del sector, rozando el 65 por ciento medido en términos recurrentes. Si bien, se redujo en ocho puntos porcentuales.