Oaktree saca al mercado su 71% solo año y medio más tarde de entrar en la firmaLa oleada de operaciones corporativas en el sector energético sigue adelante. La última transacción en salir al mercado ha sido la venta del 71 por ciento que ostenta el fondo estadounidense Oaktree en Eolia Renovables, por la que se han interesado Endesa, la asiática Shanghai Electric, así como otros fondos de capital privado internacionales. La operación, según Bloomberg, está valorada en más de 1.000 millones de euros. Eolia, fundada hace una década, es uno de los diez mayores operadores eólicos en España, contando con una cartera de activos eólicos y solares que asciende a 590,6 megavatios (MW). Desde la entrada en el accionariado del fondo estadounidense a finales de 2015, la compañía de renovables ha hecho varias compras para aumentar su tamaño de cara a obtener unas plusvalías mayores con la venta. No obstante, según explicaron a elEconomista fuentes financieras, en contra de la venta juega la gran fragmentación del accionariado de la compañía, lo que ha impedido a Oaktree tomar algunas decisiones pese a ser el accionista mayoritario. En el momento de la venta al fondo estadounidense, Eolia estaba participada por más de 150 accionistas entre los que destacaban la sociedad Pireneal (familia Merigó), Sabadell, Bankinter y Fonditel (el fondo de pensiones de Telefónica), entre otros. Rotación de carteras Esta operación se enmarca en la segunda ronda de rotación de carteras renovables después de la oleada de operaciones del año 2015, aprovechando las altas rentabilidades de este tipo de activos y la estabilidad regulatoria del sector. De hecho, la venta de Eolia era una de las operaciones más esperadas en el sector energético tras la puesta en marcha del proceso de Renovalia, el conglomerado de renovables que compró Cerberus durante la primera vuelta. Tal y como adelantó este diario a principios del mes de febrero, Cerberus contrató a Citi y BBVA para que coordinaran esta transacción, que previsiblemente se cerrará en el último trimestre de este año por más de 1.700 millones de euros. De hecho, entre la decena de interesados en hacerse con Renovalia también figura Endesa. Cabe recordar que la compañía presidida por Borja Prado se hizo con los activos que Enel Green Power tenía en España el pasado año y ha dejado bien claro dentro de su plan estratégico que estudiará todas las opciones de venta de renovables que puedan surgir en España. Por otro lado, otro de los negocios renovables que está en el mercado es la venta de la filial de renovables de Inveravante, la corporación del empresario Manuel Jove. Esta compañía cuenta en Europa y América con activos eólicos y fotovoltaicos con 385 MW en operación y más de 50 MW en construcción.