Manuel Domínguez de la Maza se unió en el año 1993 al negocio familiar, Mayoral, como director de exportación. Actualmente ocupa los cargos de consejero delegado y director general de la empresa que montó su abuelo hace 75 años en un pequeño pueblo de la Serranía de Ronda (Málaga), que cuenta hoy con más de 10.000 tiendas, repartidas en 75 países. ¿Cuál es la situación actual de Mayoral? La empresa está bien, crece de manera regular; no somos una compañía de crecimientos regulares, sino de crecimiento constante, estamos saneados, somos una entidad sin deuda, estamos internacionalizados -con establecimientos en más de 70 países-, con lo cual somos un negocio sólido y sin fisuras, y como familia tenemos ya nuestro consejo de administración, un protocolo y una serie de normas para la próxima generación, con lo cual creo que tenemos la casa bastante en orden. ¿Cómo ha cerrado el grupo 2016? Pues muy bien, hemos crecido un 9,5 por ciento, la cifra de ventas asciende a 333 millones de euros y estamos muy contentos. ¿Cómo ve la situación del sector empresarial andaluz actualmente? En Andalucía tenemos un problema, que es el mismo que hay en España, y es la dimensión de las empresas. Las compañías tienen el problema del tamaño y en Andalucía especialmente. Aunque la dimensión no lo hace todo, sí que es cierto que algunos sectores y más con la competencia internacional, exigen que las empresas tengan cierto tamaño. Hay un umbral que hay que ir pasando, porque son las empresas medianas y grandes las que crean empleo cualificado y aportan a la economía de la zona. En Andalucía hay muchas empresas, pero falta dimensión y sector industrial. Nos quejamos del nivel de salarios pero tenemos muchas empresas de servicio, que evidentemente aportan a la economía, pero tienen poco peso en el sector industrial. ¿En qué cree que están fallando las empresas o el Gobierno andaluz para que la tasa de paro siga siendo tan alta? Yo creo que hay demasiada burocracia, yo no pido ni subvenciones ni ayudas, yo lo que pido es que quiten burocracia. Creo que es una telaraña que impide que muchos proyectos salgan adelante, porque hay excesivo papeleo, permisos, regulación y plazos. Además, en general, el Gobierno, los funcionarios y los poderes públicos no se preocupan tanto del correr de los plazos, y la inversión económica muchas veces demanda un dinamismo que la Administración Pública no tiene. ¿En qué situación se encuentra el sector textil andaluz? Es muy variopinto, hay muchas empresas muy fraccionadas, hay un poco de todo pero quizá lo que falta son compañías con más dimensión que le den imagen y proyección internacional. Hay gente haciendo cosas bien pero son empresas que todavía tienen poco tamaño. ¿Qué cree que hace falta para impulsar el sector textil? Hoy día, por lo único que nos podemos distinguir es por el producto; entonces, lo que hay que mejorar es el diseño y hacer un producto que le guste más a la gente. Si uno hace un buen producto ya puede empezar a hablar; luego hay que confeccionarlo, hacerlo a buen precio, facturarlo… Pero principalmente hay que tener un buen diseño. ¿Qué retos se marca Mayoral a corto-medio plazo? Seguir extendiendo nuestra red de tiendas, que ahora mismo estamos creciendo en Italia, Grecia y Portugal además de en España, que estamos bastante extendidos ya, y seguir abriendo franquicias por todo el mundo. Y con respecto al canal de ventas por Internet -que es reciente en nuestro caso-, seguir desarrollándolo en más países.