Recibe el permiso de RU para levantar 1.200 MW en el proyecto East Anglia ThreeIberdrola ha logrado el visto bueno del Gobierno del Reino Unido para la construcción de la segunda fase del que será el mayor parque eólico marino del mundo. Se trata del proyecto East Anglia Three, que tendrá una capacidad de 1.200 megavatios (MW) y donde la firma española invertirá previsiblemente alrededor de 3.000 millones de euros, según fuentes del mercado. Si bien esta cifra tendrá que ser perfilada y sometida a la aprobación del Consejo de la energética. Una vez obtenido el permiso del Ministerio de Energía y Estrategia Industrial de Reino Unido (BEIS), Iberdrola tendrá que acudir ahora a una subasta de capacidad para obtener la retribución adecuada a través de un CDF (contract for difference). Este nuevo parque eólico marino se unirá al que ya desarrolla la energética en la misma zona, denominado East Anglia One, de 714 MW de capacidad. De este modo, el futuro complejo de East Anglia alcanzará los 2.000 MW de potencia. East Anglia Three estará ubicado a 69 kilómetros mar adentro de la costa de Norfolk, cerca del área metropolitana de Londres, y podrá dar suministro eléctrico a aproximadamente un millón de hogares ingleses. El objetivo de Iberdrola es iniciar la construcción en el año 2022, de cara a comenzar la producción en 2025. La instalación cubrirá un área de hasta 305 kilómetros cuadrados y requerirá de entre 100 y 120 aerogeneradores para proporcionar la capacidad total. La compañía tiene previsto instalar turbinas de nueva generación en este desarrollo eólico marino, las de mayor tamaño y eficiencia del mercado, con una altura de hasta 247 metros, el equivalente a dos veces y media el tamaño del Big Ben (96 metros). Pero las aspiraciones de Iberdrola en East Anglia no terminan con estos dos proyectos, ya que la eléctrica ha iniciado los trámites, tal y como adelantó elEconomista, para prácticamente duplicar el tamaño previsto de este complejo. Así, prepara ya un gran salto que lo llevará hasta los 3.415 MW, es decir, el equivalente a tres centrales nucleares. Para ello Iberdrola presentó sendas solicitudes para construir los 1.600 MW adicionales repartidos en dos zonas: East Anglia One North (800 MW) y East Anglia Two (800 MW). Ambos proyectos han iniciado ya los trámites legales y se espera que salgan a información pública entre este mes de agosto y septiembre y que logren tener los permisos necesarios entre 2019. El origen de este megaproyecto proviene de una joint venture con Vattenfall, pero la fase de East Anglia One North pasó a manos de la española tras la ruptura de la alianza que mantenía en agosto de 2015. Vattenfall, a su vez, se quedó el East Anglia Four, que también ha arrancado la petición de permisos. Magnitud del proyecto En estos momentos, Iberdrola -a través de Scottish Power Renewables- está construyendo ya los primeros 714 MW a los que se sumarán estas otras tres fases, en un proyecto de tal magnitud que no tiene precedentes en la industria renovables española. Así, el área total del mismo son cerca de 1.000 km2, el equivalente a 30.000 campos de fútbol. En el caso del nuevo parque eólico, el East Anglia Three, su construcción supondrá la puesta en marcha de una infraestructura eléctrica de una envergadura nunca vista hasta la fecha para una empresa española. Así, según explica Iberdrola, serán necesarias hasta cuatro subestaciones marinas, una plataforma marina que albergará el alojamiento de las operaciones, cuatro cables submarinos para la exportación de la energía desde el parque eólico a la costa y una subestación en tierra, ubicada en el condado de Suffolk, para conectar el parque eólico con la red eléctrica de National Grid.