En el sector gasista se incrementa un 3,5%, hasta los 175 millones de eurosEl déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son inferiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 1.321,7 millones de euros en los seis primeros meses del año, 330,6 millones menos de lo previsto, según la sexta liquidación mensual realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En concreto, el consumo eléctrico registrado en la liquidación fue de 102.144 gigavatios hora (GWh), un 2,1 por ciento superior al valor promedio observado en años anteriores; mientras que los ingresos por peajes de acceso y cargos de consumidores ascendieron a 5.967,6 millones de euros, un 1,3 por ciento superiores, es decir, 79 millones de euros más sobre el valor promedio histórico. En esta liquidación se registraron 519,3 millones de euros por aplicación de la Ley 15/2012, de los cuales 498,7 millones de euros procedieron de los impuestos y 20,5 millones de euros de la subasta de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Por el contrario, los costes regulados fueron 222,5 millones inferiores a los previstos, sobre todo por los menores costes derivados de la retribución de los sistemas no peninsulares (-225 millones). El coeficiente de cobertura de la liquidación provisional se situó en un 81,63 por ciento, frente al 74,26 por ciento en la liquidación anterior. Energías 'verdes' En cuanto a las renovables, la CNMC ha gestionado la liquidación de 63.664 instalaciones del total de las inscritas en el Registro de Régimen Retributivo Específico del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y que tienen derecho a retribución específica. La liquidación provisional acumulada y a cuenta correspondiente a la energía generada desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de 2017, con cargo a las Liquidaciones de las Actividades Reguladas del Sector Eléctrico se elevó hasta los 3.525,72 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente. Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, es necesario aplicar un coeficiente de cobertura del 81,63 por ciento al importe total de las liquidaciones acumuladas positivas. La cantidad a pagar a cuenta a los productores en la Liquidación 6/2017 asciende a 743,97 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente. Sector gasista En cuanto al sector gasista, el déficit registrado fue de 175 millones de euros, frente a los 169 millones de euros en el mismo periodo del año anterior, según recoge EP. El total de ingresos declarados por las empresas al sistema supuso 1.385 millones de euros por facturación de tarifas, peajes y cánones. Esta cantidad es un 0,5 por ciento inferior al mismo periodo de 2016, con un descenso de ingresos por término de conducción y, en sentido contrario, con el incremento de los ingresos por reserva de capacidad y por peaje de regasificación. Mientras, la retribución total fija acreditada a las empresas asciende a 1.422 millones de euros. Por las actividades de regasificación, carga de cisternas, trasvase de GNL y puesta en frío de buques se acredita en esta liquidación una retribución variable de 14 millones de euros. Como resultado, se tiene una retribución total acreditada de 1.436 millones de euros, que es un 2,2 por ciento inferior a la del año anterior.