Gana 839 millones hasta junio en su mejor semestre desde que cotiza en bolsaEl banco español cerró el pasado 30 de junio su mejor semestre como cotizada. La adquisición de BPI y la aceleración del negocio en España han impulsado que el banco haya mejorado sus resultados un 31,6 por ciento en los seis primeros meses del año, hasta los 839 millones. Un crecimiento que incluso podría acelerarse en la segunda mitad del ejercicio. "No lo decimos nosotros, sino el consenso de analistas que esperan un crecimiento más alto para el conjunto del ejercicio", adelantó ayer Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank durante la presentación a prensa de los resultados. En esta línea, Gortázar, además, reiteró el objetivo de rentabilidad comprometido con el mercado en febrero -alcanzar un retorno sobre el capital tangible (ROTE) comprendido entre el 9 y el 11 por ciento en 2018-, con el que el banco se siente cada vez más cómodo, a tenor de la evolución del negocio. CaixaBank, de hecho, elevó ayer el guidance que da al mercado sobre el crecimiento del margen de intereses y las comisiones en su negocio en España. Ahora calcula que, sin tener en cuenta la aportación de BPI, ambos crecerán entre un 4 y un 6 por ciento, frente a una horquilla previa comprendida entre el 1/3 por ciento. Al cierre del primer semestre, el ROTE de CaixaBank alcanzó el 6,5 por ciento. Ese nuevo ritmo de crecimiento esperado ya se refleja en sus cifras hasta junio. Sin tener en cuenta el impacto en la cuenta de resultados de BPI, el aumento del margen de intereses ya superó la tasa del 6 por ciento (véase gráfico). En el caso de los ingresos por comisiones CaixaBank también batió su propia guía, ya que solo en España mejoraron un 12,4 por ciento, hasta los 1.135 millones. En cuanto a las cifras teniendo en cuenta la aportación de BPI, el margen de intereses creció un 15 por ciento en el conjunto del grupo, hasta los 2.349 millones, en tanto que los ingresos por comisiones crecieron un 23,9 por ciento, hasta los 1.252 millones. El margen bruto sin tener en cuenta a BPI, sin embargo, retrocedió un 3,9 por ciento, hasta los 3.890 millones por la menor aportación de los resultados financieros. "Es una tendencia que está consolidando, que demuestra la calidad de nuestros ingresos", valoró Gonzalo Gortázar. "El 93 por ciento de los ingresos de nuestro margen bruto ya procede de negocios core (margen de intereses, comisiones y ciertos ingresos por el negocio asegurador)", añadió. En el primer semestre de 2015, la representatividad de estos ingresos clave era notablemente más reducida, de un 81 por ciento. Incluyendo a BPI en el perímetro del banco el margen bruto sí que aumenta. Concretamente, un 5,7 por ciento, hasta los 4.280 millones. Un nuevo compañero CaixaBank integra desde el pasado 1 de febrero al portugués BPI en su balance y en su cuenta de resultados, tras cerrar exitosamente su oferta pública de adquisición (opa) sobre el luso en el primer trimestre de este año. Desde entonces, BPI ha aportado 77 millones al beneficio del banco. Para Gonzalo Gortázar, la evolución de la filial portuguesa está cumpliendo con todos los objetivos que se había marcado en la adquisición y reiteró que, tras la aplicación del "plan 100 días", los objetivos de sinergías en ingresos y costes -de 120 millones de euros-, se reiteraban. Asimismo, el primer ejecutivo del banco español destacó el salto de dimensión que ha logrado el grupo con la operación de compra de BPI. "Gracias a la integración hemos ganado dos millones de clientes, por lo que la cifra total ya alcanza los 15,8 millones". A pesar de la fusión de Santander y Popular, CaixaBank se mantiene como líder en banca doméstica dentro de la Península Ibérica. Respecto a futuras posibles operaciones, Gonzalo Gortázar descartó afrontarlas -en la presentación de las cifras del primer trimestre señaló que las frenaría al menos durante dos años- y rechazó participar en posibles compras como, por ejemplo, la del negocio minorista del Deutsche Bank en España. En cuanto a los niveles de solvencia, el ratio Common Equity Tier 1 (CET1) fully loaded, alcanzó el 11,5 por ciento, en línea con lo establecido en el plan estratégico, según apuntó Gonzalo Gortázar. La morosidad se ha reducido hasta el 6,5 por ciento.