La entidad prevé que su salida a bolsa llegará a partir de 2020Aunque "dolorosa" pero "buena" para el contribuyente, la resolución del Popular, según el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, empujó ligeramente a la entidad gallega a elevar su cuota de mercado ya que la inestabilidad que vivió en los depósitos hizo que Abanca recibiera algunos de ellos. La entidad, aclara sin embargo, que no puede decirse que los dos puntos que ha crecido en depósitos en el primer semestre del año vengan todos del Popular. De hecho, Abanca recalca que el movimiento de depósitos hacia la competencia se notó al inicio de las turbulencia que vivió el Popular, con la salida de Ángel Ron de la presidencia, y después se calmó. La entidad ha recibido en los seis primeros meses del año 480 millones de euros en depósitos situando su volumen total en 28.664 millones. El banco, por otro lado, se mantiene firme en su objetivo de salir a bolsa, aunque según su presidente, esta meta no verá la luz hasta antes de 2020, a la espera de acumular un historial suficiente de buenos resultados que dé confianza a los accionistas y les asegure un mayor valor. En lo que respecta a las cláusulas suelo, Abanca prevé finalizar el proceso este año, y llegar a acuerdos en la mayoría de los casos. Incrementa beneficio Abanca cerró el primer semestre del año con un crecimiento del 23,1 por ciento del beneficio neto hasta los 229,1 millones, gracias a la mejora de los ingresos recurrentes. De un lado, el margen de intereses creció un 16,9 por ciento hasta los 232,3 millones, mientras que los ingresos por comisiones neta se elevaron un 14,5 por ciento hasta los 87,6 millones. La tasa de morosidad del banco cayó un 18,1 por ciento, situándose en el 5,6 por ciento, más dos puntos por debajo de la media del sector. La cobertura de sus activos problemáticos es del 55 por ciento. La cartera crediticia de la entidad creció un 6 por ciento, suponiendo los préstamos concedidos a las pymes el 61 por ciento.