La petrolera suspende un pozo en Vietnam por una disputa territorial con ChinaRepsol ha logrado en los seis primeros meses del año un beneficio neto de 1.056 millones, un 65 por ciento más que los 639 millones que obtuvo en el mismo periodo del año anterior. Los precios medios de las materias primas se mantuvieron en un rango bajo, con un crudo Brent de 51,7 dólares por barril, mientras que el gas en el Henry Hub lo hizo a 3,3 dólares por Mbtu. Pese a estos bajos precios, el área de exploración y producción logró un resultado de 339 millones, por las mejoras en eficiencia, el reinicio de la actividad en Libia y el aumento de los precios internacionales de referencia, frente a los 63 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. En lo que respecta al negocio de refino y marketing, esta área siguió siendo la gran generadora de caja de la compañía, que obtuvo un resultado de 929 millones frente a los 934 millones del 2016. Los negocios de Refino y de Química continuaron mostrando su solidez, a la vez que se produjeron mejoras en Trading y Gas & Power, Marketing y Refino en Perú, en esta última gracias a la puesta en marcha, en el cuarto trimestre de 2016, de la nueva unidad de diésel de bajo azufre en La Pampilla. Con esta marcha de los negocios, Repsol dio a conocer un incremento del 29 por ciento en el ebitda, hasta alcanzar los 3.108 millones. La deuda financiera neta se redujo en los últimos doce meses en un 36 por ciento, hasta los 7.477 millones de euros, desde los 11.709 millones a 30 de junio de 2016. La compañía espera situar su nivel de endeudamiento por debajo de los 7.000 millones de euros a finales de año, para poder impulsar el ansiado incremento de calificación crediticia que le permita llegado ese momento revisar la forma de pago del dividendo, un extremo que por el momento parece alejado al menos entre seis y doce meses. La petrolera ha acometido además una reducción este trimestre de sus mandos directivos. Ha amortizado 14 puestos, según indicaron, por prejubilaciones. En lo que respecta a Venezuela, Repsol ha logrado reducir del orden de 100 millones de euros su exposición al país, que todavía se sitúa en 2.181 millones de euros. La compañía también ha recomprado bonos en EEUU por 87 millones, al tiempo que sigue manteniendo sus esfuerzos en eficiencia y ha logrado ya el 90 por ciento de los sinergias previstas para 2020 con la compra de Talisman. Repsol estima que puede llegar a una producción de 39.000 barriles al día para finales de año en Libia, el máximo que puede alcanzar, si se mantienen las actuales condiciones. Por otro lado, Repsol explicó que ha invertido 23 millones en la prospección que está en el mar de China y que ha quedado suspendida por una disputa territorial que mantienen Vietnam y China. El director financiero, Miguel Martínez, ha manifestado que están trabajando con PetroVietnam y con las autoridades vietnamitas, al tiempo que ha confirmado que las operaciones están suspendidas. El Gobierno vietnamita ordenó finalizar la prospección después de que China amenazara con atacar una base vietnamita en las islas Spratly, si proseguían los trabajos. Repsol remuneró con un total de 7,058 millones a su consejo durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 6,2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2016.