Estados Unidos crece un 62% y México ya aporta el 40% del beneficio netoEl consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, defendió ayer que el banco tiene su foco en el crecimiento orgánico y en aprovechar la tecnología y las ventas digitales para crecer, por lo que no se ve presionado para responder al aumento de tamaño de su máximo rival, el Santander, tras absorber el Popular. Esto no excluye, aseguró, que si surge alguna oportunidad se analice, como se hizo con la entidad que presidía Emilio Saracho, pero afirmó que tras analizar el banco, éste no tenía encaje en BBVA "ni por números ni por estrategia", por lo que se optó por no presentar oferta. No considera que exista riesgo de oligopolio, por la alta competencia existente y porque aunque hay menos jugadores del sector tradicional hay más procedentes del consumo y del mundo digital y, añadió, la nueva regulación facilitará ese aumento de participantes en el sector y que cambiarse de entidad sea cada vez más sencillo. Torres afirmó que en el crecimiento de clientes pudo verse beneficiado por la crisis del Popular, ya que éstos podían estar predispuestos a cambiar de entidad y BBVA es muy activo en el mercado. Fortaleza de EEUU El banco que preside Francisco González obtuvo en el semestre un beneficio global de 2.306 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25,9 por ciento. El aumento del margen de intereses, de las comisiones y unas menores necesidades de provisiones explican los resultados, con Turquía y Estados Unidos presentando fuertes crecimientos y una aportación de México al resultado del grupo del 39,9 por ciento, que más que duplica el peso de España, mercado en el que sigue pesando el retroceso del crédito y los bajos tipos de interés. En Estados Unidos, que ya supone el 11 por ciento por resultado, BBVA se ha aprovechado de la subida de tipos y de una menor necesidad de saneamientos y provisiones, lo que ha llevado a que su beneficio crezca un 62 por ciento, hasta 297 millones de euros. Turquía también destaca este semestre, en el que BBVA tiene un 9,9 por ciento más tras la compra realizada en febrero pasado. Aporta 374 millones, un 39,3 por ciento más. España obtiene un beneficio por su actividad bancaria de 670 millones, mientras la parte no core inmobiliaria presenta unas pérdidas de 191 millones. En conjunto, pues, BBVA obtiene en nuestro país 479 millones de euros, un 15,7 por ciento más que hace doce meses. Torres admitió que la actividad crediticia había resultado algo menor que la esperada. En los seis primeros meses baja un 0,4 por ciento (en hipotecas un 3,3 por ciento). Este factor, unido a los bajos tipos de interés hacen que el margen de intereses registre recortes del 3,9 por ciento. Los resultados por operaciones financieras (ROF) bajan en un 18,5 por ciento, en parte por los extraordinarios del año pasado y arrastra al margen bruto a una caída del 2,5 por ciento. Las menores provisiones, un 40 por ciento menores, empujan el resultado final, que sube el 8 por ciento.