Reduce la deuda, duplica su generación de caja y mantiene el pago de dividendo Telefónica presentó ayer media docena de argumentos que catapultaron el valor en bolsa de la compañía hasta el 3,48 por ciento, la mayor subida de un Ibex casi plano: gana el 28,9 por ciento más en el semestre hasta los 1.600 millones de euros, duplica su generación de caja, reduce su deuda, mantiene sus previsiones de rentabilidad e inversión y confirma el pago del dividendo ya anunciado de 0,4 euros por título. Por si lo anterior no bastara, la teleco revisa al alza su previsión de ingresos para este año, con una mejora de 1,5 por ciento, gracias al especial impulso de Brasil, Hispanoamérica y Reino Unido. Según se desprende de las cuentas de los seis primeros meses del año, la teleco ha ingresado 26.091 millones, con una reducción lo que representa una mejora del 3,4 por ciento en términos reportados y del 2,3 por ciento con criterios orgánicos respecto al mismo periodo 2015. La deuda del grupo se situó en junio en 48.487 millones de euros, con una reducción en 3.706 millones respecto a la cifra de hace justo un año, recorte que sería de 4.981 millones si se incluyera la venta del 40 por ciento de Telxius por importe de 1.275 millones. Al margen de la desinversión de la filial de infraestructuras, el gran tijeretazo de la deuda de Telefónica procede de la intensa generación de caja libre realizada entre los pasados meses de enero a junio, que duplica el del semestre comparable, con 1.620 millones, así como el mejor canje de la deuda neta en divisas, de 648 millones. Esta reducción de la deuda adquiere más valor cuando se produce en un trimestre en el que se ha retribuido al accionista, con 829 millones, y se han pagado 164 millones en compromisos de origen laboral. La base de clientes se sitúa en 346,2 millones, 1,3 millones menos que doce meses atrás, si bien aumentan los abonados de mayor valor, como los suscriptores de fibra óptica y cable (19 por ciento), los de contrato móvil (5 por ciento), los de LTE (1,6 veces) y el porcentaje de usuarios de smartphones (19 por ciento). Mejora el negocio de España El negocio de Telefónica en España registra el mayor crecimiento trimestral de accesos móviles desde 2010, en gran parte por la estrategia de incluir un mínimo de dos líneas celulares en cada cliente de Fusión, sea o no del interés del usuario. También impulsó las nuevas altas móviles la aportación del negocio M2M (máquina a máquina), con 69.000 nuevas líneas en el último trimestre. Los ingresos de la filial española mejoraron respecto al trimestre anterior (-0.8 por ciento frente a -1.6 por ciento), pese a que se reducen el 2,3 por ciento en términos interanuales debido al impacto de los menores ingresos provocados por la venta de derechos de televisión mayorista de La Liga. El número de accesos total del operador en España se sitúan en los 40,8 millones de líneas, un 1,5 por ciento menos que doce meses atrás. Sobre este negociado, los analistas del Citi elogiaron la mejora en los ingresos por servicio y consideraron "alentador ver caer el churn (desconexiones o bajas) de Fusión a pesar de la subida de tarifas". Brasil se consolida como el motor del crecimiento del grupo, con unos ingresos que crecen el 21,8 por ciento y un oibda que se dispara hasta el 30,1 por ciento. Esta filial se beneficia en el último trimestre de los ingresos procedentes de las torres transferidas a Telxius. Por el contrario, el negocio de Brasil resulta perjudicado por los impactos regulatorios derivados del incremento del 45,6 por ciento de las tarifas de interconexión móvil, así como otras rebajas sustanciales en las tarifas minoristas fijo-móvil, tanto locales (35,3 por ciento) e interurbanas (-50,9 por ciento). Alemania reduce sus ingresos el 4,1 por ciento pero acelera el crecimiento de su oibda, del 3,8 por ciento en términos orgánicos y con una mejora del margen de 1,9 puntos porcentuales. La inversión en la filial germana creció en el semestre el 1,3 por ciento, con 435 millones de euros, mientras que los clientes ya rozan los 21 millones. El negocio del Reino Unido mejora respecto al dato de doce meses atrás, con un crecimiento semestral de los ingresos y del oibda del 2,6 por ciento y del 3,9 por ciento, respectivamente. También mejora el flujo de caja operativo, con un repunte orgánico trimestral del 5,3 por ciento. La inversión de Telefónica en el mercado británico alcanzó los 434 millones de euros, el 15,4 por ciento más que el mismo semestre de 2016, debido al impulso de las redes LTE. Hispanoamérica disfrutó entre los pasados meses de enero a junio de sendos acelerones en el crecimiento de sus ingresos y del oibda del 15,5 por ciento y del 20,9 por ciento, respectivamente, en términos orgánicos. En el encuentro con los analistas, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, elogió cuatro virtudes del producto Fusión: "La compañía dispone de la mejor red de fibra de Europa, así como las mejores plataformas, los mejores contenidos y los mejores canales de distribución", dijo.