Descarta más concentración en el sector y rechaza adquirir la filial de DeustcheLa consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, no sólo mostró ayer su satisfacción por los resultados semestrales sino que aseguró que, además, "somos el único banco en España que para crecer no necesitamos adquirir a alguno de nuestros competidores". Dancausa, que afirmó que el semestre había estado marcado por "el triste desenlace" de Popular, afirmó que no adquirir también tiene su precio, ya que se crece de forma más lenta. Sin embargo, de esos competidores que absorben entidades también aseguró que tras el rápido crecimiento inicial tras la compra luego vuelven a frenar su ritmo. Bankinter, dijo, prefiere seguir fiel a sus principios. Por ellos, según explicó, analizó y rechazó después la posibilidad de comprar la filial española de Deutsche Bank. La razón de que Bankinter no esté interesado en esta operación es que para aprovecharla debería mejorar "a base de reducir costes". Con Deustche, explicó, habría redundancia de oficinas y necesidad de realizar despidos. Sobre el Popular aseguró que aún es pronto para juzgar las causas que han llevado a ese desenlace y "hay que ser prudentes para no caer en juicios erróneos". Tras esta resolución y la fusión de Bankia con BMN, Dancausa no considera concentraciones significativas en el sector, "tal vez algún banco pequeño se integre en alguno grande", añadió, pero la competencia en España es feroz, por lo que no hay peligro de oligopolio. En todo caso, Bankinter se ve afectado por el final del Popular por el acuerdo entre las entidades para la utilización de cajeros. "Tenemos un problema", afirmó Dancausa, pero estamos en conversaciones para alcanzar el mismo nivel de cajeros o más, "la alternativa será más beneficiosa que antes". Dancausa presentó ayer los resultados de la entidad, que muestran un retroceso del beneficio del 15,7 por ciento, hasta 241 millones, por el efecto de la compra de la filial de Barclays Portugal el año pasado. En el segundo semestre de 2016 la entidad se anotó 300 millones de fondo de comercio. Si no se tiene en cuenta este extraordinario y se excluye la aportación lusa, el resultado hubiera crecido un 16,4 por ciento. Con perímetro constante, el margen de intereses crece un envidiable 6 por ciento y las comisiones netas, un 11,8 por ciento. El margen de clientes sube hasta el 1,94 por ciento, gracias sobre todo al recorte en la retribución de los recursos a clientes, que baja al 0,14 por ciento. Según la banquera, aún hay margen de mejora porque no está a cero y "en eso estamos". En todo caso, Dancausa precisó que este gap se va cerrando y que la desventaja sólo es ya de 70 millones, gracias al aumento de ingresos, para eliminarlo a final de año. Donde mengua la entidad financiera es en la concesión de hipotecas, ya que retrocede un 2 por ciento. Dancausa explicó que Bankinter no baja los precios, porque quiere que este producto "sea rentable durante toda su vida", mientras otros bancos sí las abaratan. Sin embargo, y a diferencia de la mayoría del sector, el stock de créditos crece y lo hace un 3,6 por ciento.