David Madí, Antonio Pulido, Germà Bel o Pepe ÁlvarezEl consejo de administración de Endesa decidió el pasado lunes fulminar sus cinco lobbies territoriales. La eléctrica prescinde así de unos organismos con los que contaba desde hace años en los territorios de implantación histórica de la compañía: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias y Cataluña. Esta medida supone la salida de algunos conocidos expolíticos y sindicalistas del grupo de asesores que la eléctrica tenía para seguir de cerca la marcha de la economía de estos territorios. Entre los personajes más destacados de los consejos figuraban David Madí, ex mano derecha de Artur Mas en la Generalitat, el diputado de Junts pel Sí, Germà Bel, el expresidente de Cajasol, Antonio Pulido o el sindicalista de UGT, Pepe Álvarez. Al igual que Endesa otras grandes compañías como Iberdrola o Telefónica han tenido también consejos de este tipo. Endesa ha adoptado esta decisión al considerar que estos organismos habían dejado de tener sentido en la situación actual, según indicó ayer la compañía. Los consejos asesores territoriales de Endesa eran organismos de carácter consultivo y su función histórica era representar a cada uno de los territorios, algo que, a juicio de la dirección de la empresa, ha perdido sentido en un mundo en que la gestión es más global. La existencia de los consejos territoriales se remonta a unos 25 años, y sus integrantes eran elegidos por el consejo entre personalidades, profesionales y empresarios de esas zonas. El Consejo Territorial se reunía una vez al mes con los delegados territoriales. El movimiento se produce justo cuando Borja Prado, presidente de la eléctrica, ha cumplido ya diez años en el consejo de administración de la compañía en la que entró el 15 de junio de 2007. Endesa dará a conocer hoy sus resultados que se espera que sigan sufriendo las condiciones del mercado español.