Ángel Vilà, hasta ahora director de Finanzas, ocupará el nuevo el cargo de consejero delegadoEl presidente Álvarez-Pallete unifica nuevas áreas de gestión para agilizar la toma de decisiones José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, dejó ayer claro su prioridad por la ortodoxia del crecimiento orgánico, la sobriedad de las cuentas y su sintonía con los códigos de buen gobierno. Animado por esas convicciones, el primer ejecutivo de la teleco ha designado como número dos a Ángel Vilà, un financiero siempre situado a su derecha durante el último año y medio, y con el que recupera para el grupo la figura de consejero delegado. A partir de ahora, Álvarez-Pallete no tendrá que justificar ante los inversores y analistas la ausencia de un Chief Operating Officer (COO) como dicen los anglosajones, cargo habitual en las grandes corporaciones. Todo lo anterior, y mucho más, se solventa en Telefónica con un movimiento de piezas que hoy aprobará el consejo de administración de la teleco. El hasta ahora director de Estrategia y Finanzas asciende un nuevo escalón en su carrera para situarse a la vera del presidente, tal y como la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno de Telefónica aprobó en su reunión de ayer. De esa forma, la propuesta se elevará hoy al Consejo de Administración, con un nombramiento que incluye un puesto ejecutivo en el Consejo de Administración. La plaza que ahora ocupará Vilá había quedado vacante cuando Julio Linares salió del principal órgano del Gobierno de la compañía. En adelante, Álvarez-Pallete delegará parte de la vigilancia diaria que hasta ahora realizaba sobre los distintos mercados en un hombre con más de 20 años en el grupo, y protagonista desde la sombra de las todas las operaciones realizadas en los últimos lustros. Su perfil financiero también promete ser del agrado de la comunidad bursátil, siempre sensible ante cualquier giro de timón. En este caso cundió la calma: los títulos de la multinacional se revalorizaron ayer el 0,27 por ciento, hasta los 9,33 euros. El nuevo consejero delegado, o Chief Operating Officer (COO) tendrá bajo su mandato directo las cinco operadoras (España, Brasil, Hispanoamérica, Alemania y Reino Unido), así como las Direcciones Generales Comercial Digital (Chief Commercial Digital Officer) y de Recursos Globales (Chief Global Resources Officer). Este nuevo organigrama es similar al introducido por César Alierta cuando designó, precisamente, a Álvarez-Pallete como COO. Por su parte, Linares seguirá vinculado al grupo y se incorporará en los próximos días a los Consejos de Telefónica Brasil y Telefónica Deutschland, además de continuar ejerciendo labores de representación institucional del grupo en diversos organismos. La responsabilidad financiera que deja vacante Vilà será asumida ahora por Laura Abasolo, nueva directora de Finanzas y Control, quien reportará directamente a Álvarez-Pallete. La dirección financiera engloba las responsabilidades sobre las áreas de Finanzas, Fiscal, Planificación Financiera y Coordinación, Consolidación y Políticas Contables, Control y Planificación y Relaciones con Inversores. Hasta la fecha, Laura Abasolo era directora de Planificación, Contabilidad y Control de Gestión y es miembro del Comité Ejecutivo desde marzo de 2014. Además de Vilà y Abasolo, también se producen nuevos movimientos de alfiles en el grupo. Así se crea la Dirección de Estrategia y Desarrollo Corporativo, cuyo máximo responsable será Enrique Lloves -hasta ahora director de Desarrollo Corporativo y de Fonditel- que se incorporará al Comité Ejecutivo de la compañía. Según precisa Telefónica en un comunicado remitido ayer a la CNMV, al presidente ejecutivo de Telefónica le reportarán directamente el referido consejero delegado (Ángel Vilá), la Secretaría General del Consejo (Ramiro Sánchez de Lerín), el Chief Data Officer (José María Alonso), las Direcciones de Finanzas y Control (Laura Abasolo), Comunicación Corporativa y Marketing Institucional (José Luis Gómez-Navarro), Asuntos Públicos y Regulación (Carlos López Blanco), Estrategia y Desarrollo Corporativo (Enrique Lloves), Chief of Staff (María García-Legaz) y Asuntos Públicos de Presidencia (Francisco de Bergia). Como viene siendo norma en la compañía en los últimos años, el grupo se ha propuesto simplificar su organigrama de alta dirección. De esa forma, la cúpula ejecutiva del grupo permanece atenta para unificar todas las áreas de gestión susceptibles de ello, siempre con el empeño de "agilizar la toma de decisiones y la ejecución, reforzando las capacidades tecnológicas y de innovación de Telefónica", según explica la teleco en el referido comunicado. Unión de redes y sistemas Bajo la anterior estrategia de aligerar estructuras y cargos, la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno reunida ayer también aprobó proponer al Consejo de Administración de hoy que "Enrique Blanco sume a sus responsabilidades actuales -Global Chief Technology Officer- el área de sistemas, hasta ahora liderada por Phil Jordan (Global Chief Information Officer), que deja la compañía". Es decir, en adelante, el responsable de red corporativo y sistemas se unifica bajo la responsabilidad de Blanco. Gonzalo Martín-Villa también gana fuerza en el grupo al integrar bajo su gestión el negociado de Telefónica Open Future. De esa forma, se concentran "los esfuerzos y recursos destinados a innovación en una misma área". El hasta ahora responsable de Telefónica Open Future, Javier Placer, acometerá nuevos proyectos tras impulsar el emprendimiento digital del grupo. Por su parte, Luis Blasco, hasta ahora presidente de Vídeo en Telefónica España, dejará la compañía tras siete años en el grupo. Con anterioridad, Blasco ejerció de presidente de Telefónica Argentina y presidió Telefónica Contenidos. Entre otros asuntos ajenos a Telefónica, Blasco dispuso de una tarjeta black cuando era miembro de la Comisión de Control de Caja Madrid.