E nvac, la inventora de la tecnología de transporte automatizado de residuos a principios de los 60 del siglo pasado, ha dotado de inteligencia artificial al sistema de control lo que permitirá a los ayuntamientos un pago por uso, al igual que en otros servicios como la luz, el agua, el gas... Es decir, permite cobrar a cada vecino por la basura que genere y su gestión según volumen o peso. La recogida neumática de basuras consiste, básicamente, en la conducción de la basura a través de una red subterránea de tuberías desde el domicilio del usuario, o bien desde un buzón ubicado en la calle, hasta una central de recogida. En este punto, la basura queda almacenada en contenedores herméticamente cerrados, listos para su transporte al lugar de tratamiento. La compañía ha instalado en la ciudad de Bergen (Noruega) el primer sistema en el mundo capaz de determinar mediante el empleo de sensores la identidad del usuario, el tipo de fracción que se deposita en el sistema y su peso. De esta manera, los ciudadanos recibirán un recibo en función del uso que hagan del sistema. Cada buzón de recogida lleva incorporado un lector para tarjetas de proximidad, de tal manera que el sistema identifica al usuario y contabiliza las veces que utiliza el servicio y el volumen de residuos depositados. Esos datos son mandados en tiempo real al Big Data del ayuntamiento de Bergen para proceder después a una facturación individualizada. Además, la recogida gana en eficiencia y supone un ahorro energético. Carlos Bernad, presidente de Envac Iberia, explica que "mediante el uso de algoritmos, será el propio sistema el que decida a qué horas deberá llevarse a cabo la recogida. Para ello, efectuará un cálculo de las frecuencias de apertura de los buzones y compuertas y planificará de manera automática su propio funcionamiento, prescindiendo de la participación de operarios. De esta manera, se maximizará la eficiencia del sistema y se incrementará la disponibilidad para el usuario. Al mismo tiempo, se reducirá de forma muy importante el consumo energético y los costes de explotación asociados a la recogida de basuras". El directivo incide en que la nueva recogida dotada de Inteligencia Artificial solo actuará en el momento que sea preciso, frente a la recogida tradicional que impera en la mayoría de ciudades españolas que tiene que enviar los camiones a realizar una ruta determinada, estén los contenedores llenos, medio llenos o vacíos. "La evolución del sistema neumático hacia el modelo smart city, que a su vez está soportado por el llamado Internet de las Cosas, supone la mayor revolución en siglos en la recogida de basuras de las ciudades, al permitir que se pueda tarifar a cada ciudadano en función del uso y de la cantidad de residuos que deposite en el sistema", declara Bernad. Asimismo, subraya que los sistemas neumáticos se convertirán en receptores de datos relativos a la gestión de residuos por parte de los ciudadanos, de tal forma que las autoridades locales puedan planificar y modular mejor los recursos públicos disponibles. Envac, líder en la industria de la recogida neumática de residuos, desarrolla una política de innovación permanente tanto en componentes, aplicaciones y sistemas de control. Actualmente, la compañía cuenta con más de 35 patentes que certifican su permanente actividad innovadora. 1,75 millones de kilos al día La empresa opera unos 700 sistemas de recogida neumática, más de 70 en 28 ciudades españolas -cada central de recogida da cobertura a 7.000 u 8.000 viviendas, unos 25.000 kg de residuos diarios-. Fuentes de Envac declaran que ninguno de los ayuntamientos españoles ha solicitado la introducción del sistema de apertura de los buzones con tarjeta e identificación del usuario. "Sería tan sencillo como que alguno de los que cuentan ya con el sistema decidieran implementar esta mejora. Hay que decir también que esta innovación es muy reciente y que se ha aplicado por primera vez en un sistema neumático".