Ha presentado una demanda formal ante el Tribunal SupremoLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por fin ha recurrido formalmente ante el Tribunal Supremo el decreto que limita la actividad de las VTC (vehículos de alquiler con conductor ) que trabajan con empresas como Uber y Cabify. Así, el superregulador presentó el lunes una denuncia formal ante en la Sala Tercera del Alto Tribunal contra el Real Decreto 1057/2015, del 20 de noviembre. De este modo, se abre el proceso judicial en el que, de un lado, CNMC, Uber, Unauto y Cabify; y, de otro, el Ministerio de Fomento, Fedetaxi y varias asociaciones locales de taxistas expondrán sus argumentos tanto a favor como en contra de la desregulación del transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, prestado por taxis y VTC, ya que ahora está limitado y, en teoría, no se deberían expedir más licencias para coches de alquiler con conductor. En el escrito de la demanda, recogido por Europa Press, la CNMC solicita que se declare la nulidad del artículo único, apartados uno, dos y cinco y la disposición transitoria única del Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, con condena en costas. En concreto, los artículos 1 y 2 se refieren a la limitación de nuevas autorizaciones de licencias VTC cuando se supere la relación de una VTC por cada 30 taxis, así como a la justificación exigida de que los servicios son contratados previamente y la prohibición de captar clientes en la calle. Asimismo, la CNMC se opone al artículo 5 que delimita territorialmente la actividad de los VTC en tanto que refleja que el 20 por ciento de los recorridos efectuados trimestralmente deben realizarse en la comunidad que haya concedido la licencia. El regulador asegura que los requisitos impuestos a las VTC son "innecesarios y desproporcionados" y "encubren razones de naturaleza económica en beneficio de la actividad del taxi".