Energía da diez días para presentar las alegaciones Endesa e Iberdrola preparan un consejo para los próximos días de Nuclenor en el que las compañías tendrán que tomar una decisión sobre el futuro de la central nuclear de Garoña y decidir las alegaciones a presentar, si es que lo hacen, ante el ministerio de Energía. Por el momento, ambas partes todavía no han fijado la fecha pero se espera que se produzca en muy breve plazo de tiempo, tal y como confirmaron desde las propias compañías. El departamenteo que dirige Álvaro Nadal abrió ayer el plazo de audiencia para la presentación de alegaciones y así se lo ha notificado a las 11 entidades personadas en el procedimiento administrativo que debe decidir el futuro de la central nuclear de Garoña (Burgos). El plazo será de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente a la notificación del oficio, para que puedan presentar las alegaciones y los documentos que estimen oportunos. Todas las instituciones, asociaciones y empresas personadas han podido estudiar durante casi cinco meses el informe que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) elaboró sobre Garoña y de cuya recepción fueron informados por el propio Ministerio de Energía a principios de marzo. Superado este procedimiento de audiencia y estudiadas las alegaciones el Gobierno tomará una decisión, un extremo que podría demorarse más allá de la en principio fecha límite del 8 de agosto. El Consejo de Seguridad Nuclear hizo público su informe el 8 de febrero. Y a partir de esa fecha se abrió un plazo de seis meses para pronunciarse sobre la renovación o no de la autorización de explotación de la central nuclear. Las entidades personadas son las siguientes: Parlamento Vasco, Gobierno Vasco, Junta de Castilla y León, Gobierno de Navarra, Diputación de Álava, Gobierno de La Rioja, Asociación de Municipios de Áreas con Centrales Nucleares, Nuclenor, Greenpeace, Ecologistas en Acción-Burgos y Ecologista Centaurea.