La pandemia que ha infectado a 1,25 millones de estadounidenses y dejado al menos 75.670 muertes en el país ha impactado de lleno en el mercado laboral, como ya esperaban los economistas. El pasado mes de abril, Estados Unidos destruyó 20,5 millones de empleos y la tasa de desempleo se disparó hasta el 14,7%, niveles no vistos desde la Gran Depresión de los años 30.Si en febrero el país registraba el menor nivel de paro en medio siglo, la tasa de abril eclipsó así el récord anterior del 10,8% y se acercó a la tasa estimada por los economistas del 25% durante los años 30. Para poner la feroz y rauda pérdida de empleo en perspectiva es importante destacar cómo en 1945, a finales de la II Guerra Mundial, se perdieron casi 2 millones de empleos en un mes. No obstante, la pérdida de puestos de trabajo fue algo menor a la esperada por las principales mesas de inversión. Esto, junto al comunicado emitido el Ministerio de Comercio de China, donde se concluyó que el viceprimer ministro chino Liu He, el representante de Comercio de EEUU, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, seguirán con la primera fase del acuerdo comercial.Las dos partes declararon que deben "fortalecer la cooperación macroeconómica y en materia de salud pública, esforzarse por crear una atmósfera y unas condiciones favorables para poner en marcha la primera fase del acuerdo comercial y promover resultados positivos".Todo ello en un momento en que el pasado mes el número de desempleados a este lado del Atlántico aumentó en 15,9 millones, hasta un total de 23,1 millones, reflejando así los efectos de la pandemia de coronavirus.Los sectores más afectados fueron el del ocio y hospitalidad, que eliminaron 7,7 millones de puestos de trabajo, el 47% de sus empleos. El minorista borró 2,1 millones, mientras el de educación y servicios de la salud destruyó 2,5 millones y el de servicios de negocio otros 2,1 millones. El único área donde se pudo observar algo de optimismo fue el de los grandes hipermercados, como Costco o Walmart, que crearon 93.000 empleos.