Imaz reivindica los plásticos: "No queremos guantes de papel ni mascarillas de cartón"El presidente de Repsol reclama un Plan Renove para los vehículos que se fabrican en EspañaAntonio Brufau, presidente de Repsol, durante su discurso en la Junta de Accionistas de la petrolera, celebrada ayer telemáticamente, reclamó al Gobierno apoyo para la industria y "una recuperación rápida, priorizando objetivos a corto plazo", para no dañar la base exportadora y conseguir una rápida recuperación de la economía. Tanto él como el consejero delegado, Josu Jon Imaz, ratificaron la apuesta de la compañía por la descarbonización y este último, además, reivindicó los productos plásticos –"no queremos guantes de papel ni mascarillas de cartón"– y el refuerzo de la economía circular para evitar su impacto ambiental. La Junta, en la que participó el 48,17% del capital, aprobó todos los puntos del día, incluido el reparto del dividendo de 1 euro por acción este 2020: en julio se abonará el tramo de 0,55 euros, bajo la fórmula de scrip dividend, en sustitución del dividendo complementario.En su discurso, Brufau tuvo palabras de condolencia para todos los afectados –recordó el fallecimiento del expresidente Alfonso Cortina– y subrayó el compromiso de la compañía para suministrar la energía y las materias primas para el material sanitario empleado en la lucha contra la pandemia: "No ha faltado ni un litro de gasóleo, ni una molécula de gas, ni un envase de butano, ni el suministro eléctrico, allí donde se ha necesitado".El presidente de la petrolera abordó la crisis económica que afronta el país, y abogó por "lograr una recuperación rápida, priorizando objetivos de corto plazo, para que no se dañe de manera estructural nuestro tejido productivo, siempre salvaguardando que estas medidas sean compatibles con los objetivos de largo plazo". A su juicio, el país debe volcarse en la industria para superar el trance; los otros dos sectores relevantes del país, el turismo y la construcción, no tienen el mismo potencial; el primero, porque no tendrá actividad a corto plazo, y el segundo, porque tiene una naturaleza estacional.Potenciar la exportaciónBrufau rememoró el papel de la exportación para superar la anterior crisis y que el 80% de las exportaciones del país son industriales. Por esta razón reclamó "un gran pacto a favor de la industria", un sector indispensable para mantener puestos de trabajo de calidad, servicios de valor añadido, Investigación y Desarrollo, y aumentar la resistencia de la economía ante futuros momentos de crisis.Concretamente, el presidente demandó un Plan Renove, "focalizado en el tipo y gamas de vehículo que más se fabrican en España, convencionales e híbridos", algo también reclamado por la patronal petrolera (AOP) y por el resto de la gran industria nacional. Esta medida sería también la herramienta más eficiente para reducir emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire, por la mayor eficiencia de los motores actuales. Ahora bien, para ello, dijo, "se deben eliminar incertidumbres regulatorias que perjudican a la toma de decisiones y al consumo", con una velada alusión a los planes del Gobierno para prohibir la venta de vehículos de combustión interna en 2040.Brufau confirmó el compromiso de la petrolera con la transición energética: "Todas las formas de descarbonización son complementarias y válidas, y el incentivo a que todas contribuyan, sin exclusiones, será lo que acelerará la senda de la transición energética". Y terminó su intervención lamentando el escaso apoyo gubernamental a tecnologías como la captura y el confinamiento de carbono (CCS) y señalando que debemos buscar "las soluciones más eficientes, ahora que el dinero público tiene prioridades evidentes".Recuperar la movilidadImaz arrancó su discurso analizando el contexto internacional –señaló que en Corea del Sur, donde la lucha contra la pandemia está más avanzada, la movilidad se está recuperando "de una forma buena"– y el difícil ejercicio de 2019 y el aún más complejo 2020: la empresa ha perdido 487 millones en el primer trimestre por el hundimiento del precio del crudo.Imaz explicó el Plan de Resiliencia 2020 de la compañía para superar el ejercicio. Este contempla reducir más de 350 millones los gastos operativos y más de 1.000 millones las inversiones, así como optimizar el capital circulante en 800 millones; además, se retiró del orden del día de la Junta la recomprará el 5% del capital social para aumentar la rentabilidad del accionista. El ejecutivo valoró que el Plan "nos permite mantener dos compromisos: la remuneración a los accionistas, y la meta de ser una compañía cero emisiones netas en el año 2050".Imaz dedicó una parte amplia de su intervención a desglosar la política de Repsol con relación al cambio climático y su objetivo de seguir avanzando en el camino de la transición energética, como proveedor multienergía hacia un modelo de bajas emisiones, y recalcó que "el primer paso lo daremos este mismo año, cumpliendo nuestro objetivo de reducir un 3% el Indicador de Intensidad de Carbono".Antes de concluir anunció que Repsol abandona todas las organizaciones que no trabajen a favor de la transición energética y luchen contra el cambio climático.