La Comisión de la Reconstrucción arranca con polémica sin el voto de VoxFuentes parlamentarias consultadas por elEconomista aseguran que el no de Esquerra a la cuarta prórroga del estado de alarma puede tener conscuencias sobre la duración de esta legislatura. Entre las filas socialistas cunde cierto temor, porque "ERC es un partido imprevisible, asambleario y con un líder en la cárcel". Y, ahora, estando unas "elecciones en Cataluña de por me-dio, y con una "presión de JxC muy fuerte" se puede esperar cualquier reacción de la formación que lidera Oriol Junqueras. En la memoria queda la patada que le dieron a los Presupuestos de 2019, que desencadenaron unas elecciones generales en España.Sin embargo -sustancian estas mismas fuentes-, ha sido el guiño que al Gobierno le ha hecho Ciudadanos una de las razones que ha exaltado los ánimos entre los republicanos catalanes. "O Ciudadanos o nosotros", han verbalizado los socios de investidura, molestos con la posibilidad de perder su influencia sobre el PSOE, y dispuestos a precipitar el fin de la legislatura si con ello sacan rédito político. En las antípodas ideológicas los naranjas (11) de ERC (13), las dos formaciones cuentan con un parecido número de diputados, que en esta ocasión han sido cruciales para que el Gobierno saque adelante la prórroga, a pesar de que Gabriel Rufián y los suyos votaron en contra del Ejecutivo.No obstante, el portavoz de Esquerra -contemporizador con los socialistas- tuvo que escenificar el pasado miércoles un enfado monumental en el Congreso de los Diputados, al observar que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos han explorado una posibilidad de entendimiento con Inés Arrimadas, abriendo un diseño diferente al actual tablero político, y cosechando un triunfo gracias a una formación considerada por ERC de derechas.Para quitar hierro al asunto y atemperar los ánimos, este jueves, Carmen Calvo, vicepresidenta se-gunda del Gobierno, disculpaba a ERC, haciendo señalar que esta formación se encuentra muy presionada por las elecciones autonómicas catalanas. Pero, al mismo tiempo, y para tener todas las vías abiertas, no sea que Ciudadanos dé otro viraje a su estrategia, Calvo aseguró que una vez pasada la crisis, la Mesa por el Diálogo en Cataluña se va a retomar.La Comisión por la Reconstrucción ya ha dejado en evidencia, en su primer día de andadura, que la polémica estará presente en los trabajos de sus señorías. Ayer, en su constitución, la bronca venía servida por el modelo de votación para elegir a los miembros de la Mesa, que finalmente estará presidida por el socialista Patxi López. Según fuentes del Congreso, Vox se opuso en todo momento a que la elección fuera hecha a mano alzada y con voto ponderado, tal y como marca el artículo 85 del Reglamento. Los de Santiago Abascal querían que el voto fuera secreto y en urna, una opción que desestimó en todo momento la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, al considerar que no se atenía a las medidas de salubridad. Así, pues, la formación verde decidió no participar en la constitución de la Mesa, de manera que la Comisión por la Reconstrucción parte sin el voto de Vox.Pero los hechos no se quedaron ahí. Poco más tarde, el portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, anunciaba que su formación no participaría en ninguna votación de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica al no haberse atendido sus demandas para que el voto sea secreto y no se siga el criterio de voto ponderado.En la sesión constitutiva, dirigida por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y con casi pleno de diputados en la sala, se eligió al resto de miembros de la mesa de la comisión, con apoyos similares a los bloques de la votación de la Presidencia. Así, el comunista Enrique Santiago (Unidas Podemos) y el popular Guillermo Mariscal serán vice- presidentes primero y segundo, mientras que la socialista Mari Luz Martínez Seijo y la diputada del PP Isabel Borrego serán secretarias primera y segunda. De este modo, los partidos del Gobierno de coalición se aseguran la mayoría en la Mesa de la nueva comisión, por tres a dos frente al PP, y el resto de grupos queda fuera.En su primer mensaje, Patxi López afirmó que no es una opción no hacer nada" ante una crisis económica y social que tendrá "efectos devastadores" si no se impulsan las medidas adecuadas con el acuerdo entre distintos.López recordó que el origen de la misma es una crisis sanitaria que se ha llevado por delante a 25.857 españoles, según las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad del pasado miércoles.