Fuentes financieras aseguran que la oferta saldrá adelante, a pesar del estado de alarmaSIX ha decidido finalmente ampliar el plazo cuatro semanas más de lo inicialmente previsto para acudir a la opa sobre BME. Los accionistas tenían de fecha límite hasta el próximo lunes, 11 de mayo incluido, para decidir si vender sus acciones al gestor de la bolsa suiza a 32,98 euros por acción, pero finalmente, finalizará el viernes 5 de junio."SIX ha tomado esta decisión para asegurar que todos los accionistas tengan el tiempo y los medios para tomar una decisión sobre la aceptación de la oferta, en el contexto del estado de confinamiento nacional en que se encuentra España. La compañía es consciente de las circunstancias excepcionales que afronta el país, dadas las restricciones generadas por el brote del Covid-19", asegura el grupo suizo en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ayer. No agota el plazo, en ningún caso, ya que de los 43 días previstos inicialmente para el periodo de aceptación (del 30 de marzo al 11 de mayo) ahora se extenderán por otros 26 más, hasta los 69 días en total, cuando el plazo máximo para este tipo de operaciones es de 90 días. La oferta voluntaria lanzada por SIX por la que valora al gestor nacional en 2.800 millones de euros está condicionada a la aceptación del 50% del capital más una acción para salir adelante. Quien decida acudir recibirá a cambio 32,98 euros brutos por título, una vez descontados los dividendos que BME abonó primero a finales del mes de diciembre, por un importe de 0,60 euros, y el que tiene previsto pagar este mismo viernes, por 0,42 euros por acción como pago complementario con cargo a 2019.Jos Dijsselhof, consejero delegado de SIX, asegura que la operación está "en el camino correcto" y que están "convencidos de que culminarán la opa con éxito". No obstante, SIX no ha hecho público hasta el momento el porcentaje del capital que ya ha acudido a la operación, cuando mañana habrán transcurrido ya 40 días desde que arrancó el periodo de aceptación.Éxito de la operaciónFuentes de mercado dan por hecho que "la operación saldrá adelante con éxito", pero que se trata, en definitiva, de que el minoritario pueda acudir, si así lo desea, en las condiciones más favorables, una vez pasadas las primeras fases de la desescalada en España. Parte de que la operación se dé por garantizada es el institucional de BME, que controla algo más del 35% del capital de la compañía. Corporación Financiera Alba, primer accionista con el 12,06% y miembro del consejo, anunció el miércoles que acudirá a la operación. Se desprenderá de 10,08 millones de títulos, por los que percibirá 332,6 millones de euros.