Los 'pesos pesados' del BCE dan la espalda al Constitucional germano y defienden la independencia de la instituciónEn el conflicto que se ha abierto esta semana por la sentencia del Tribunal Constitucional alemán, que pide justificaciones al Banco Central Euro (BCE) de la proporcionalidad de sus programas de compra, los dos generales de la institución europea, Christine Lagarde, su presidenta, y Luis de Guindos, el vicepresidente, se pusieron los galones para lanzar un mensaje muy claro a los mercados, y también al tribunal alemán. El mensaje es que el BCE seguirá estrictamente la cadena de mando y responderá solo a quien debe responder: la Unión Europea, representada en el Parlamento Europeo, y al máximo tribunal de la Unión, el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE), un organismo que también se ha visto atacado por la sentencia del Constitucional alemán, en la que se le señalaba por haber hecho una revisión "no exhaustiva".Luis de Guindos fue el primero en hablar y su comparecencia fue directamente en el Parlamento Europeo. Después de un discurso en el que reafirmó la necesidad de tomar medidas por la gravedad de la crisis del coronavirus y señaló el compromiso del BCE y su disposición de mantener "el apoyo necesario para que siga llegando liquidez" a la economía real, el economista español respondió a las preguntas del Comité de Asuntos Económicos del Parlamento. El BCE ha señalado esta semana en un comunicado que "toma nota" de la sentencia, pero ayer el mensaje de Guindos pareció indicar que eso será todo lo que haga la institución en cuanto a esa sentencia, ya que el organismo debe responder ante el TJUE, y no ante el Constitucional alemán. Por sus palabras, podría parecer incluso que el BCE no tenga intención de dar explicaciones a un tribunal que considera no tiene competencias sobre él."El BCE es una institución europea y está sujeto al marco legal de la UE y bajo jurisdicción del Tribunal de Justicia Europeo", señaló el español, indicando también que responden "ante ustedes, el Parlamento Europeo, que son los representantes de los ciudadanos europeos", algo que también incluye, evidentemente, a Alemania.El mensaje de Lagarde en un webinar de Bloomberg apuntó en la misma dirección, indicando la presidenta que continuarán su labor "impertérritos" y señalando la importancia de uno de los principios clave del BCE: su independencia. "Rendimos cuentas, por mandato, al Parlamento Europeo, y seguiremos haciendo lo que sea necesario para cumplir con nuestro man- dato".El mercado se tranquilizaA pesar del susto inicial que dio la sentencia, el pasado martes, en el euro y en los bonos de la periferia europea, posteriormente la calma ha vuelto a los inversores. Ayer todos los títulos europeos recibían compras, con el bono alemán, el más afectado por el conflicto, cotizando con una rentabilidad del entorno del -0,54%.