La pandemia y el confinamiento arrasaron en abril la economía europea, con distinto impacto, evidenciando la deficiente gestión de nuestro Gobierno que, ante la misma crisis vírica, acusa un mayor impacto en sus ramas de industria y servicios. Aunque todos los países han sufrido un fuerte impacto con casi su capacidades productivas congeladas, el golpe no ha sido del todo homogéneo. El índice PMI compuesto, que mide la actividad económica del sector privado en una región, se desplomó a niveles récord. En España se situó en 9,2 puntos, en una escala entre cero y cien, frente a los 10,9 de Italia, los 17,4 puntos de Alemania o los 11,1 de Francia. Las primeras estimaciones de PIB apuntan que la economía se ha desplomado a un ritmo trimestral del 7%, por encima de la caída del 5,2% registrada hasta marzo. Los expertos descartan una recuperación limpia y anticipan que no se volverá a los niveles anteriores a la crisis en varios años.La profundidad de la crisis del coronavirus está llegando a unos niveles inéditos, incluso más allá de en épocas marcadas por conflictos bélicos. Los índices de PMI, que miden la actividad a través de encuestas a empresas, certifican que el hundimiento de las economías se sitúa prácticamente por debajo de un nivel abismal, la zona más profunda del océano. Incluso para España ha caído por debajo de este nivel. El índice, expresado entre cero y cien, con 50 como la barrera que separa la contracción de la expansión, se situó en abril por debajo de diez, en concreto 9,2 puntos, lo nunca visto para una economía.Las consecuencias del Gran Confinamiento están siendo catastróficas para todos, pero especialmente se ha cebado con los países que han tenido que adoptar las medidas más restrictivas. Los peores resultados se registraron en España e Italia, seguidas de Francia. Alemania e Irlanda registraron las cifras más altas de actividad. Pero incluso en la comparación entre España e Italia, España sale perdiendo. El índice PMI de servicios en España se hundió en abril a un mínimo histórico de 7,1 puntos, frente a los 23 de mes anterior. En Italia y Francia se ha mantenido por encima de 10. En Alemania se situó en 17.