Telefónica, Vodafone, Google, Mi-crosoft y Cisco, entre otras, acaban de formar un lobby -Open Ran Policy Coalition-, para promover las políticas que sirvan para avanzar en la adopción de soluciones abiertas e interoperables en la llamada Red de Acceso Radioeléctrico (RAN) como medio para crear innovación, estimular la competencia y ampliar la cadena de suministro de tecnologías móviles, incluidas las 5G.Las generaciones anteriores de redes móviles se desplegaron utilizando sitios celulares totalmente integrados, en los que las radios, el hardware y el software eran proporcionados por un solo fabricante como un sistema cerrado. Ahora la industria está trabajando en la elaboración de normas y especificaciones técnicas de RAN abiertas, que definan interfaces abiertas entre las radios, el hardware y el software, de modo que las redes puedan desplegarse utilizando múltiples proveedores, lo que podrá permitir el despliegue de esta tecnología a un menor precio.Telefónica, por ejemplo, ya pertenecía a la O-RAN Alliance, desde 2018, para impulsar la arquitectura abierta y los interfaces estandardizados, que son vitales para la creación y el despliegue de las infraestructuras inalámbricas de próxima generación.Telefónica publicó un libro blanco en el que recogía su visión para la creación de redes que pueden ensamblarse a partir de componentes modulares intercambiables controlados por Telefónica. Entre los miembros fundadores de la Coalición de Políticas de RAN Abierta se encuentran: Airspan, Altiostar, AT&T, AWS, Cisco, CommScope, Dell, DISH Network, Facebook, Fujitsu, Google, IBM, Juniper Networks, Mavenir, Microsoft, NEC Corporation, NewEdge Signal Solutions, NTT, Oracle, Parallel Wireless, Qualcomm, Rakuten, Samsung Electronics America, Telefónica, US Ignite, Verizon, VMWare, Vodafone, World Wide Technology y XCOM-Labs.