El Gobierno retrasa su vuelta a la actividad al día 25 de mayoEl Gobierno retrasa la apertura de las grandes superficies comerciales, de más de 400 metros cuadrados, hasta el próximo 25 de mayo. Ante las dudas surgidas en el sector, el Ejecutivo ha aclarado que todas las tiendas que superen esa superficie no podrán abrir hasta esa fecha, lo que implica excluir a cadenas como El Corte Inglés, Zara, Media Markt, Leroy Merlin o Ikea, entre otras muchas. En un principio, se había señalado que podrían abrir todos los establecimientos el día 11, siempre y cuando no estuvieran localizados en un centro comercial, pero eso generó numerosas incertidumbres en el sector, porque implicaba, por ejemplo, que El Corte Inglés del Paseo de la Castellana en Madrid podía abrir, pero el que el grupo tiene en el centro comercial de La Vaguada, mucho más pequeño, no.Desde ayer está permitida la apertura de tiendas de menos de cuatrocientos metros, pero siempre con cita previa y atención individualizada. A partir del día 11 podrán abrir esos mismos locales, ya sin cita previa y desde el 25 de mayo el resto. Las grandes superficies habían reclamado poder abrir a partir del 11 de mayo tanto si las tiendas estaban ubicada en un centro comercial como si estaban a pide de calle. Anged, la patronal que agrupa a compañías como El Corte Inglés, Ikea, Leroy Merlin o Media Markt, había apuntado que las razones sanitarias y de seguridad de empleados y clientes deben ser los únicos motivos que determinen la reapertura de los establecimientos comerciales. Fuentes de la asociación critican que se les haya excluido y aseguran que sus empresas están preparadas.Distanciamiento social"Todas las tiendas que cumplan los requisitos necesarios de distanciamiento social, aforo, prevención e higiene requeridos por la autoridad sanitaria deberían poder abrir sus puertas en la Fase I del Plan, el 11 de mayo, para la transición hacia una nueva normalidad presentado por el Gobierno", asegura Anged. La patronal mantiene que los límites de aforo en las tiendas y de distanciamiento "que perfectamente pueden garantizar nuestras empresas, que llevan semanas trabajando en esta vuelta segura de clientes y empleados" permitían la vuelta el día 11 e insisten en que "no existen, por tanto, motivos para su exclusión". Tanto El Corte Inglés como Inditex habían presentado un protocolo de vuelta a la actividad a los representantes de los trabajadores.