La ministra de Economía resalta la importancia de la emisión de deuda y liquidez para el conjunto de la UEVuelve a quedar clara la necesidad de las ayudas comunes para poder paliar los efectos de la crisis ecónomica provocada por la pandemia del coronavirus. Esta vez fue la vicepresidenta tercera de Asunto Económicos y Tansición Digital, Nadia Calviño, en un rueda de prensa en el día de ayer en el Palacio de la Moncloa para presentar el nuevo cuadro macroeconómico y el Plan de Estabilidad 2020-2023 remitido anoche a Bruselas, la que avisó de la necesidad de las herramientas europeas como el MEDE para complementar las medidas implementadas en España.La ministra también señala que el país ya comienza a emitir deuda para financiar los efectos de la crisis cuando termine el periodo de confinamiento."Nos estamos financiado en condiciones muy beneficiosas y seguiremos con esta política de emisión para hacer frente a las necesidades en los próximos meses", indicó Calviño, quien añadió que, no obstante, no renuncian a otras fórmulas que pudieran ser "más interesantes" por los plazos o por los tipos de interés.En este sentido, recordó los instrumentos de financiación que está preparando la Comisión Europea, como es el MEDE o el seguro de desempleo europeo (SURE), que el Gobierno quiere que esté listo el 1 de junio. Así, dijo que el Ejecutivo está trabajando para que estos instrumentos estén disponibles "lo antes posible", aunque por sí solos no son suficientes.Dueda compartidaLa ministra Calviño vuelve a señalar la importancia de la mutualización de la deuda por parte de totodos los miembros de la Unión Europea ya que, aunque España haya sido una de las naciones que más está sufriendo el impacto del virus, no es un problema unicamente del país y el no formar un frente común pone en peligro económico al conjunto de la Unión.Para Calviño, es necesario aprobar también un fondo de recuperación económica europeo (el Gobierno plantea que esté dotado con 1,5 billones de euros), así como una emisión conjunta de deuda, los denominados eurobonos o coronabonos, dado que no se trata de una crisis nacional sino comunitaria.La imnportancia de la ayuda europea es crucial para los intereses de nuestro país a la hora de salir de la crisis, posturas como la mantenida por Holanda en este sentido, hacen peligrar la estabilidad económica en los países más afectados por el coronavirus, Covid-19, como es el caso de países como Italia, Francia o España. La falta de humanidad europea podría provocar una crisis mayor a la ya prevista.