Marcas como Miniso (Slim), Yoyoso y Mumuso atraen a la población aztecaLos mexicanos pasaron de considerar que lo hecho en China "era malo", y ahora se han convertido en compradores de productos asiáticos de diversas categorías, que en algunos casos incluso se han vuelto símbolos de estatus. Diseño, variedad, precios bajos y calidad atrajeron a los compradores en el país, que adquieren productos en Miniso, Mumuso, Yoyoso, Minigood, tiendas asiáticas minoristas (retail), y donde figuran conceptos europeos como la mexicana inspirada en el estilo italiano, Tutti, y próximamente la holandesa Hema.La invasión de estas tiendas, que ofrecen una amplia gama de productos, lleva a que los consumidores ingresen y salgan de ahí con una o más adquisiciones. Además, las tiendas se encuentran en sitios estratégicos, tanto en centros comerciales como en lugares turísticos o de gran afluencia de personas.Miniso, de origen chino pero inspirada en la cultura japonesa, ha sido la primera en llegar a México. La fuerza de este concepto es tal, que el año pasado Grupo Sanborns, de Carlos Slim Helú, adquirió el 33,27% de su capital social. La marca "gusta por su diseño, la tienda, el color, la forma en la que acomoda productos, pero sin duda alguna por su calidad", afirma César Medina, director de mercadotecnia de la cadena. En un par de años se han abierto más de 200 sucursales de la marca en el país, enfocándose en un mercado que estaba acostumbrado a comprar productos de alto costo y no siempre de buena hechura, agrega."Miniso vino con esa disrupción de decir sí puedo vender un producto de bajo margen, pero de alta calidad y ese producto puede tener además características de estética que son competitivas en el mercado", destaca.Las tiendas asiáticas han elegido México como el primer país de América Latina donde llegan para probar su oferta. "Asia volteó a ver el país correcto para ser el primero de todo América para su abordaje y entendió muy bien cómo el continente se movía, por supuesto América Latina", dijo el directivo de la empresa que ya tiene presencia en otros 12 países del continente.Las tiendas se dirigen a un segmento poblacional de entre 18 y 35 años de edad, mayormente mujeres, que representan alrededor del 70% de la clientela, aunque por el tipo de productos que manejan se considera que hay algo para toda la familia.El interés de los mexicanos por comprar en estas tiendas es evidente, pues de cada 100 personas que las visitan, alrededor de 36 adquieren algún producto. Además, los consumidores regresan en promedio 1,5 veces al mes. "Este dato habla de que ha cambiado la forma de pensar del consumidor en cuanto a que no tiene que ver el origen y el precio con la calidad del producto", menciona Medina.Otro ejemplo es Yoyoso, también de origen chino, pero con un concepto que hace referencia a la cultura coreana. Esta cadena asegura que sus productos son de alta calidad, creatividad y precios competitivos, mismos que mejoran la vida de los consumidores. La marca llegó a México en 2018, pues consideran que el país es "una espléndida civilización antigua de América Latina y una de las economías de libre mercado más importantes del mundo". El propósito de la marca radica en enfocarse en los consumidores jóvenes que buscan "liberar la presión de compra, "para que disfruten de "la felicidad de comprar".Mumuso es otro de los fuertes competidores del segmento retail asiático, y abrió sus puertas en el país en 2018, con una sucursal en Paseo Interlomas. Hacia finales de 2019, la empresa de origen chino, pero también inspirada en el estilo de vida de Corea, lanzó un plan de nuevas aperturas en Jalisco y Ciudad de México, donde ha llevado todas sus categorías.La distribución europeaEste año se espera la llegada a México de Hema, empresa de retail de origen holandés, cuya estrategia se enfoca en ofrecer productos para el hogar a precio razonable y con alta calidad. "Hema es una marca que queremos empezar a posicionar como una mini tienda departamental, donde vas a poder encontrar productos sustentables dentro de 13 categorías", dijo David Maza, director de mercadotecnia de la empresa para México. Al igual que las tiendas asiáticas, buscan clientes de entre 25 y 35 años de edad.