Orange España lanzará en las próximas semanas sus ofertas de bajo precio para sumarse a la tendencia imperante del mercado español de telecomunicaciones. Así lo ha reconocido Laurent Paillassot, consejero delegado de Orange España, en la teleconferencia de prensa de presentación de resultados del primer trimestre del año. Entre otros detalles, la teleco apostará por impulsar marcas como Amena, Simyo y República Móvil, a través de nuevas tarifas de low cost, aunque eso represente contribuir en la destrucción de valor en el conjunto del mercado. En opinión de Paillassot, la crisis derivada del Covid-19 apenas ha impactado en las cuentas del primer trimestre, ya que el virus ha irrumpido con gravedad desde la segunda semana del pasado marzo. En el primer trimestre de 2020, el operador ha sufrido un descenso de los ingresos por servicios del 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con una facturación de 10.394 millones. La compañía cuenta en la actualidad con más de 20,1 millones de clientes. Los suscriptores de fibra óptica superan los 3,2 millones, lo que supone un incremento interanual del 7%, mientras que Orange TV suma 698.000 abonados, un 1% menos.El primer ejecutivo de la filial de Orange en España también ha desvelado que Orange Bank ya dispone de 20.000 clientes, por delante del plan inicial, con depósitos por valor de 35 millones, que irán ampliándose con servicios como Samsung Pay y las transferencias inmediatas gratuitas.Respecto a la gestión interna de la crisis del coronavirus, Orange ha explicado su triple compromiso con los clientes, empleados y sociedad. Así, la empresa ha destacado el servicio esencial de las telecomunicaciones durante el pasado mes y medio para conectar a la sociedad, siempre con servicios garantizados para todos los clientes, gigas gratuitos y canales premium también sin coste. Por otra parte, la compañía contempla un plan de vuelta a la normalidad sin prisa para la incorporación de los empleados a las oficinas. "No queremos acelerar", pero también queremos prepararnos para la vuelta paulatina por etapas, con un futuro en el que el teletrabajo abarcará el 50% de la actividad. Entre otras novedades, se incluirá material de protección para que los empleados ni contagien ni se contagien. "La moral de la gente es fantástica y estamos preparados para retomar la actividad de forma muy pausada", apuntó Ignacio de Orúe, director del departamento de Personas, Comunicación y Relaciones institucionales de Orange España.Sobre el mismo asunto, Paillassot recalcó que su empresa "ha demostrado su tranquilidad en este momento de gran incertidumbre", por lo que prevé mantener la actividad, simplificar las ofertas y procesos e impulsar la digitalización para salir fortalecidos de la crisis. Ese escenario incluye un mayor despliegue de fibra, con tres millones de accesos adicionales, hasta los 18 millones de conexiones, "ya que vemos que existe espacio para crecer en España, a ritmo de 600.000 nuevas conexiones de fibra cada año", desveló Paillassot.