La tasa de paro escalará al 20% en abril, tras una contracción del 4,8% del PIBLa pandemia del coronavirus y las estrictas medidas de confinamiento han provocado que 30,3 millones de estadounidenses hayan solicitado algún tipo de subsidio por desempleo en las últimas seis semanas. Una cifra que hace pensar que la tasa de paro de abril podría alcanzar hasta el 20%, lo que se postularía como la más alta desde la Gran Depresión de los años 30. El cierre obligado de casi el 95% de la mayor economía del mundo ha impactado de lleno a los minoristas y servicios de alimentos, donde se incluyen restaurantes, que aunque solo representan el 8% del PIB, abarcan alrededor del 20% del mercado laboral a este lado del Atlántico. De ahí la importante escalada en el número de desempleados, que supera ya la población total combinada de las áreas metropolitanas de Nueva York y Chicago.No obstante, "una tasa de desempleo más alta también sería una señal alentadora, porque sugeriría que más personas han sufrido un despido temporal en lugar de haber perdido de forma permanente su trabajo", explica Sepideh Dolatabadi, economista de Capital Economics. Dicho esto, las cifras dadas a conocer el jueves por el Departamento de Trabajo del país también mostraron cómo los Estados solo han aprobado las solicitudes de subsidio por desempleo de casi 18 millones de personas. Esta cifra es mucho más baja que la cantidad total de personas que han presentado sus solicitudes. Al mismo tiempo, ayer se dio a conocer cómo el gasto de los consumidores se desplomó un 7,5% en marzo, la peor caída mensual registrada desde que comenzase a medirse este dato. La caída reflejó solo las primeras semanas del cierre de los negocios y se espera que abril registre una caída más pronunciada.En estas circunstancias y después de conocer esta misma semana cómo la economía de EEUU se contrajo en el primer trimestre un 4,8%, algunos economistas temen que si los confinamientos continúan extendiéndose los despidos temporales podrían convertirse en pérdidas permanentes de empleo. A día de hoy aquellos estadounidenses que han sufrido un despido temporal tienen una mayor posibilidad de volver a un empleo remunerado en los próximos meses. Es por ello que aunque la tasa de desempleo pueda tocar un 20% en abril, debería volver a situarse por debajo del 10% antes de final de año.De ahí que algunos Estados hayan comenzado a reactivar, aunque sea con estrictas limitaciones, la reapertura de sus economías. Al menos 13 gobernadores estatales han permitido la vuelta a la nueva normalidad de sus actividades, entre ellos Florida, que comenzará a abrir restaurantes y tiendas minoristas al 25% de su capacidad la próxima semana, con una mayor relajación de las restricciones probablemente en las próximas "semanas". Esta apertura inicial no se aplica a los Condados con mayor concentración de población como Miami-Dade, Broward y Palm Beach, que cuentan con plazos de confinamiento más extensos. El plan de Florida sigue pautas nacionales con alguna variación y es similar al de Texas. Ambos representan el 14% del PIB y, junto con otros que han adelantado su reapertura, como Georgia y Ohio, suponen casi el 25% del PIB.