Bolsas y Mercados Españoles (BME) presentó ayer unos resultados impactados de manera positiva por la volatilidad de los mercados a raíz de la Covid-19 y que podrían ser los últimos que dé a conocer de manera independiente. Los ingresos netos correspondientes a los tres primeros meses del ejercicio alcanzaron los 80.127 millones de euros, lo que implica la cifra más elevada desde el mismo periodo de 2018, gracias al repunte de la negociación en renta variable y también a otras dos de sus tres principales partidas por detrás de ésta, como es el servicio de Liquidación y registro –aporta el 19,1% de los ingresos– y el Clearing –con el 9,9% del total–. "La operativa se ha mantenido con absoluta normalidad. Los mercados de valores han seguido garantizando la liquidez (...) y desempeñarán su función en la sociedad" como hasta ahora, aseguró Antonio Zoido, presidente de BME, durante la Junta General de Accionistas que se celebró de manera telemática este miércoles desde el parqué de la Bolsa de Madrid y que ha hecho coincidir con la presentación de sus cuentas trimestrales. El crash de las bolsas mundiales disparó los volúmenes de negociación el primer trimestre de 2020 a máximos de tres años. Esta situación se ha reflejado en las cifras de BME, en las que los ingresos por renta variable crecieron un 20,7% a cierre de marzo, hasta los 35.099 millones de euros, y representan el 44,2% del total y hasta un 47,8% del ebitda. El beneficio neto ascendió hasta los 34 millones durante el primer trimestre, lo que supone un aumento del 7,6% respecto a 2019, y la cifra más elevada en dos años. "Es el primer año que arranca con un crecimiento intertrimestral de ingresos desde 2015", dice Bankinter, pero cuidado porque "unos resultados positivos" pueden ser "irrelevantes por dos motivos", asegura la entidad ante la entrada en vigor "del impuesto sobre transacciones financieras que podría quebrar la senda de recuperación vista en los últimos meses". Calcula una caída "permanente" de entre el 4,5%-6,8% sobre ingresos y de hasta el 9,2% en el beneficio. El 11 de mayo acaba la opaCon un cuórum del 39,801% en la primera junta que BME celebra telemáticamente la única pregunta que han realizado los accionistas es para saber qué será del futuro de los minoritarios en las dos vías posibles en este momento: si acuden o no a la opa a siete días hábiles para que finalice el periodo de aceptación, que finaliza el 11 de mayo. "La oferta está sujeta a la aceptación del 50% de los accionistas e incluye un plan industrial que ha sido respaldado [unánimemente] por el consejo. Enriqueceremos nuestra oferta de productos y servicios, competiremos en primera línea dando prioridad a la generación de valor. Seguiremos trabajando como hasta ahora para robustecer nuestra posición", afirmó Javier Hernani, consejero delegado de BME, durante la celebración de la Junta de Accionistas.