El desencuentro entre Gobierno y la banca por los avales del ICO ha llegado a un callejón sin salida. Mientras la mayoría de las grandes entidades del país piden al Ejecutivo liberar cuanto antes un tercer tramo de avales, porque ya han cubierto la cuota que le correspondía de las dos primeras líneas, el ICO señala que solo le han llegado operaciones por el 62% de los fondos liberados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, echó este martes más leña al fuego acusando de forma pública a los bancos de ser los culpables de retrasar la llegada de liquidez a las empresas, pymes y autónomos. Urgió a las entidades a trabajar para que "lleguen cuánto antes" esas líneas a las empresas golpeadas por el coronavirus. Sin embargo, y paradójicamente, apenas horas antes, el consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, instaba al Ejecutivo a liberar más fondos, porque ya estaba todo concedido. A él se unía ayer su homólogo en Bankia, José Sevilla, que aseguró que la entidad ya había cubierto su cuota y pedía abrir ya un tercer tramo y eso, teniendo en cuenta, que el principal accionista de la entidad es el Estado, con casi el 70% del capital.Mientras que las entidades defienden que en esta guerra no hay solo un culpable ni un único motivo, fuentes cercanas al ICO, por el contrario, sí apuntan a que el cuello de botella no se produce por su parte. El instituto de crédito defiende que tiene todo el proceso automatizado y para que les lleguen las solicitudes, los bancos deben entrar a su sistema e incluir la documentación del clientes, concretamente tres ficheros. A partir de ahí, aseguran, no hay fase de aprobación, porque está todo automatizado. De hecho, una de las características en la concesión de los avales era que el ICO iba a aprobar de forma automática las operaciones menores de 50 millones para agilizar la llegada de fondos, que auditaría a posteriori. Un extremo que desmienten rotundamente varias de las entidades. "El ICO está mirando las operaciones una por una", dicen. Un procedimiento que estaría retrasando la llegada del dinero.Por tanto, de una lado, el instituto de crédito apunta a que son las entidades quienes no están subiendo de forma ágil todas las solicitudes y, de otro, los bancos señalan todo lo contrario, que ya han remitido tramitaciones suficientes para cubrir los dos tramos y se están retrasando las aprobaciones. De hecho, ya hay algunas que están adelantando de forma privada los fondos a las empresas, pymes y autónomos, confiando en que después el ICO dé el visto bueno y les llegue el dinero. De esta forma, también se garantizan la operación, ante la competencia que está habiendo entre entidades por robarse clientes para concederles avales.La demanda va por barriosUn tercer protagonista entró ayer en la batalla. El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, reconoció que ya había bancos que habían agotado la cuota que les correspondía en los dos tramos de avales liberados. Eso sí, matizó que la mayoría de entidades aún tienen "cierto margen" para consumirlo.García de Quevedo explicó durante su participación en una conferencia organizada por el Colegio Oficial de Economistas que el ICO ha recibido operaciones por un volumen de 25.000 millones, el 60% de los 40.000 millones liberados hasta ahora por el Ejecutivo. En febrero, mes precrisis, el volumen de préstamos que concedió todo el sector financiero español fue de 23.000 millones de euros. De estos 25.000 millones, el grueso de las operaciones son de pymes y autónomos. En España, además de los bancos tradicionales, también dan avales del ICO entidades de dinero electrónico y entidades de pago. En total, 140 de las 304 entidades registradas en el Banco de España se han adherido a la línea del Covid-19 y, de ellas, unas 90 están dando liquidez.