"La limitación de aforos es la ruina para el sector de la hostelería". Así de contundente se muestra el presidente de la patronal Hostelería de España, José Luis Yzuel, tras conocer el plan de desescalada anunciado por el Gobierno. "Estamos hablando de muchas pequeñas empresas, que como mucho tenían liquidez para dos meses. El plan anunciado puede arrastrar al sector a la ruina y duplicar el número de establecimientos que no van a poder abrir", explican en la organización. Hostelería de España había previsto incialmente el cierre del 15% de los locales, unos 40.000, pero lo ahora aprobado significaría que habría un total de 80.000 que no volverían a abrir nunca más sus puertas. "En estas condiciones no podemos abrir, es absolutamente imposible", dice Yzuel, que hace así un llamamiento al cierre patronal.Yzuel asegura que la imposibilidad de prolongar los Erte (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) y de no hacer despidos en los próximos seis meses provocarán una multitud de quiebras. "Si se limita el aforo, los ingresos se reducirán y será imposible mantener el cien por cien de la plantilla", explica.PropuestasHostelería de España, junto a la patronal alimentaria Fiab y la organización de distribuidores y fabricantes Aecoc, con el asesoramiento de la firma de servicios profesionales EY y expertos en sanidad, anunciaron el lunes que habían elaborado un plan que consideran imprescindible y urgente poder presentar a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, encargada de coordinar todas las acciones del desescalamiento, a la ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y a la Oficina Económica del Gobierno. Las organizaciones empresariales critican, sin embargo, que el Gobierno no ha escuchado en ningún momento sus propuestas, ni les ha tenido en cuenta.Paquete de medidas"El objetivo es ayudar al Ejecutivo, desde el conocimiento y la realidad del sector, a poner en marcha un Plan de Desescalada para la Hostelería en el que se tenga en cuenta cada territorio, así como un paquete de medidas que garanticen la seguridad sanitaria y minimicen el impacto económico para un sector que está sufriendo una crisis sin precedentes", según aseguraron en un comunicado conjunto las asociaciones el lunes.Así, el Plan para el relanzamiento del sector hostelero recogía la importancia de que la desescalada se adapte a la situación sanitaria de cada comunidad autónoma y, adicionalmente, a las características de cada tipología de establecimiento de hostelería de ese territorio. Pero lo anunciado por Sánchez tira sin embargo por tierra todos sus planes y deja al sector al borde la ruina. Los empresarios de la hostelería llevan semanas criticando duramente al Gobierno por no haber contado con ellos para ninguna de las medidas adoptadas. "Ni nos informan ni nos dejan participar", aseguraba recientemente el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, en una entrevista reciente con elEconomista.En la misma línea, la patronal textil Acotex alerta de la falta de ayudas directas, en contraposición con otros países europeos. "Si no se suspende por ejemplo el pago del alquiler pueden llegar a desaparecer la mitad de los comercios", explica Eduardo Zamácola. Eso representaría el cierre de un total de 100.000 establecimientos. La previsión es que las ventas caigan un 70% el primer mes tras la apertura, un 60% el siguiente y a partir de ahí un 50% mensual. La Confederación Empresarial del Comercio (CEC) ha manifestado, por su parte, que "resulta al menos positivo que haya ya un calendaría y que se permita abrir primero al pequeño comercio", aunque se critica también la falta de concreción en algunas de las medidas anunciadas.El sector asegura, no obstante, que adoptará todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad sanitaria.