El mercado de la vivienda se verá azotado por la crisis del coronavirus, lo que le llevará a una importante caída de ventas y también de precios. Las estimaciones de los expertos pasan por una reducción de las operaciones de entre el 25% en el caso de los más optimistas, al 50% en los menos. En el caso de los precios medios hay más consenso y la horquilla que se maneja está más acotada, con caídas de entre el 6% en el mejor de los escenarios y del 15% en el peor. Este frenazo drástico de la actividad inmobiliaria llevará a la quiebra a muchas agencias inmobiliarias que, de hecho, ya empezaban a notar la ralentización del sector. Así, se espera que puedan desaparecer entre 10.000 y 15.000 agencias inmobiliarias en el mercado nacional, lo que supondría un aumento del desempleo en el sector de hasta un 25%, afectando a más de 35.000 profesionales", lamenta Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso. El experto señala que "en el sector de la intermediación inmobiliaria muchas agencias pasarán serias dificultades para mantener la rentabilidad de sus negocios, sobre todo, entre aquellas con escaso pulmón financiero y pocas capacidades para competir en un mercado más reducido y complicado, con un impacto más importante en las agencias independientes y que no cuenten con el paraguas de una marca".Donpiso apuesta por un modelo de recuperación de esta crisis en forma de U y basa su estudio de previsiones para el sector en un escenario en el que las medidas de confinamiento acabarán en verano y sin tener en cuenta un posible repunte de la pandemia. La base de la U se puede proyectar hasta el último trimestre de 2020, de modo que la recuperación se iniciaría a partir del primer o segundo trimestre de 2021 y de una forma moderada.Según el experto, el segmento que va a sufrir un mayor impacto va a ser el de vivienda de precio medio o medio-bajo. "Este perfil de demanda es el que va a sufrir una mayor destrucción de empleo, y si antes ya tenían dificultades para acceder al mercado de la vivienda, ahora se van a incrementar", explica Bermúdez, que asegura que otros de los grandes golpeados serán la segunda residencia y la vivienda turística, "soportando el mayor impacto de esta crisis", con una mermada demanda por parte de extranjeros.Por otro lado, el experto señala que los precios pasarán de crecer menos, como lo estaban haciendo hasta ahora, a registrar descensos "de entre 8% y 10% en tasa interanual". Si bien, este porcentaje puede ser mayor en según qué zonas geográficas. Así, Bermúez considera que "la caída de los precios se producirá con mayor intensidad en las grandes capitales donde los precios estaban más tensionados, como puede ser el caso de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca o San Sebastián, con caídas superiores al 10%".