La Judicatura rechaza las acusaciones vertidas por un miembro del EjecutivoEl Consejo del Poder Judicial (CGPJ) publicó ayer un comunicado en el que, por segunda vez, expresa su profundo malestar respecto de unas declaraciones formuladas por Pablo Iglesias, como vicepresidente del Gobierno, en las que pone en duda la imparcialidad de la Justicia y de los jueces. Ante el comunicado del Poder Judicial, Unidas Podemos salió en defensa de Iglesias. Así, en un tuit del presidente del grupo confederal, Jaume Asens, se decía que "cualquier comunicado de una cúpula judicial con el mandato caducado y al servicio de la derecha es ilegítimo". También, afirmaba que "el comunicado en su contra emitido por el CGPJ, por criticar la sentencia que condena a la dirigente de Podemos, Isabel Serra, es "ilegítimo, porque procede de una cúpula judicial con el mandato caducado y al servicio de la derecha".La Cúpula judicial se refiere a un tuit publicado por Iglesias y a unas declaraciones en rueda de presa, ayer mismo, sobre la condena a su compañera de formación política, Isa Serra, condenada a 19 meses de cárcel por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por delitos de atentado a la autoridad, lesiones leves y daños a raíz del intento de frenar un desahucio en el barrio madrileño de Lavapiés en 2014.Estiman los jueces que en estas declaraciones "no solo cuestiona una actuación judicial, sino que también propaga una sospecha de falta de imparcialidad de los jueces españoles, que según él otorgarían un trato desigual y privilegiado a unos colectivos que, por su influencia y contactos, serian impunes a la acción de la justicia."Estas afirmaciones merecen un absoluto y rotundo rechazo, pues más allá del legítimo derecho a la crítica generan una sospecha inaceptable respecto del proceder de Juzgados y Tribunales cuando es público, notorio y reconocido que éstos, a lo largo del tiempo, han dado sobradas muestras de su independencia, imparcialidad y objetividad, cualquiera que sea la posición política o social de los enjuiciados, como no podía ser de otra manera por quienes han prometido o jurado cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes", estiman los miembros de gobierno del CGPJ.Pablo Iglesias, a través de su cuenta en la red social Twitter, afirmaba ayer, que "las sentencias se acatan (y en este caso se recurren) pero me invade una enorme sensación de injusticia. En España mucha gente siente que corruptos muy poderosos quedan impunes gracias a sus privilegios y contactos, mientras se condena a quien protestó por un desahucio vergonzoso"Los jueces, en su comunicado añaden que, "sin otra consideración sobre el tono ciertamente inapropiado utilizado por un responsable político de la alta posición de un vicepresidente del Gobierno respecto del desempeño de otro poder del Estado, el CGPJ se ve en la obligación de apelar, de nuevo, a la moderación, prudencia y mesura y a la responsabilidad institucional para evitar la utilización política de la Justicia".Líderes de PP y Ciudadanos se pronunciaron en defensa del CGPJ.